jueves, 16 de julio de 2020

20. Distintas caras del activismo

En 1997 hubo una historia de luchas y violencia a aquellas primeras personas que arriesgaron y perdieron  la vida para lograr algo de legalidad, liderada por la población de trabajadoras sexuales transfemeninas, pero en ese tiempo Juan aun era niñe. 
En el 2012 cuando Juan comenzaba a participar en actividades públicas de diversidad (Cap. 4 Ep. 5) pensaba que todo era buenas intensiones, denunciar injusticias y luchar por derechos ante actos de discriminación, pero detrás de las festivas actividades masivas había organizaciones de sociedad civil agrupándose estratégicamente en varios bandos, a favor o en contra de las líneas políticas de los gobiernos de turno, también intereses individuales y pugnas para lograr cargos públicos o para obtener proyectos con mucho dinero de por medio.
Había organizaciones de gays, de lesbianas, otras de transfemeninas, todas con agendas parecidas buscando  proyectos para sus poblaciones específicas. En muy pocas ocasiones se lograban reunir con un objetivo común. Pero había un puñado de activistas en el país que eran mal vistos y excluides de toda actividad, Juan trataba de averiguar los motivos pero nadie se atrevía a hablarle claro, se propuso conocer desde adentro que pasaba en la asociación Silueta X.
Ya en el año 2014, un viernes como de costumbre Juan fue a la discoteca Budha, en media fiesta un amigo llamado Edu le cuenta que una colectiva de Guayaquil le ha propuesto crear una extensión en Quito de tal organización, que el no tenia experiencia y estaba buscando amigues que le ayuden, indagando resulta que se trataba de la mismísima Silueta X, la oportunidad perfecta para infiltrarse y conocer la situación desde adentro, a la semana siguiente habrá una reunión entre Edu, Juan y otro chico llamado Armando para planear el nacimiento de la colectiva Silueta X Quito. 
Por supuesto que antes Juan consultó con su colectiva base Ruido Violeta, y con algunos  activistas de la vieja escuela, que le hicieron tomar en cuenta que se jugaba su prestigio ante el resto de activismos, será mal visto y desprestigiado, pero luego de esa etapa podrá hablar desde la experiencia como acostumbraba, y talvez con los años podrá limpiar su nombre. Este intrepide activista estaba dispueste a correr el riesgo.
La reunión se dio, entre emoción e inseguridad Edu, Armando y Juan acordaron hacer la convocatoria por redes sociales para que mas gente se integre, las primeras reuniones fueron en la discoteca antes de la apertura, gracias a la amistad con las dueñas, entre estrategia y también porque no había otro espacio. A veces las reuniones eran en cualquier parque al aire libre. Un tiempo la organización transgénero ALFIL nos abrió sus puertas, sin importar las diferencias que había entre las directoras de ALFIL y Silueta X, luego de un tiempo Juan gestionó una espacia en la ya mencionada Casa Cultural Pukará (Cap. 4 Ep. 19), se resistía a conseguir auspicios de Guayaquil hasta que se establezca un equipo de trabajo sólido.
Hasta que se integró a la grupa Cristian, un amigo muy querido de Juan conocide de aquella etapa pastoral y que la diversidad les volvió a encontrar. El gestionó una casa en el barrio Cumandá pagada con fondos que llegaban desde Guayaquil. Cada reunión eran mas les asistentes, unos con ilusiones y proyectos muy interesantes, y otres con ambiciones económicas, también aparecieron algunos activistas antiguos, a organizar la casa, pues era claro que esa supuesta directiva no dirigía esa colectiva, allí había intensiones politiqueras de un proyecto mucho mas antiguo y ambicioso que la grupa recién nacida, una federación glbti ya se gestaba. 
Un día aparecieron una lesbiana llamada Alexa y un transmasculino llamado John, eran pareja y decían que la directora de silueta x les había enviado a coordinar la colectiva en Quito, se establecieron a vivir en la casa, su misión era desplazar a la directiva inicial y desprestigiar a esos 3 fundadores para tomar las riendas de acuerdo al proyecto politiquero que había detrás.
A Edu le ofrecieron un cargo público en el ministerio de salud y la carrera de enfermero, con ello desapareció de la colectiva pensando en su conveniencia, lamentablemente  la vida no le alcanzó para disfrutar los frutos de su ambición, luego de un par de años el funcionario público que se creía divo y hacia de menos a la gente con la que antes fiesteaba y hasta ligaba, apareció muerto en su departamento por motivos inciertos y la familia le dio un sepelio discreto.
Armando el mas analítico y discreto se dio cuenta a tiempo de ese entorno violento y prefirió abandonar la colectiva y seguir con los estudios de veterinaria, pero había nacido una gran amistad con Juan y compartirán muchas aventuras en futuros episodios.
En el caso de Juan como siempre incontrolable,  asistiendo a actividades de todas las colectivas, sin prohibiciones ni fronteras, a la gente que manejaba silueta x no le convenía esto, le sancionaron privándole de participar en algunos eventos, talvez por el contenido confidencial que allí se soltaba, pero además debían evitar que les demás integrantes le sigan. Su punto débil era su gusto por los vaciles y el sexo casual, pero siempre consentido, sin dudarlo aprovecharon eso para desprestigiarlo y anular su liderazgo, entre bromas de mal gusto John y Alexa lo hicieron ver como un devorador de cuerpas y hasta abusador de menores, lo convirtieron en burla de la grupa, adoptando una actitud inquisidora digna de cualquier religión conservadora, mucha gente que consideraba amigues lo traicionaron, en especial Judas, un chico con el que inició una relación, con actitud de victima se encargaba de que Juan quede como la peor persona.
6 meses duró la etapa silueta y la terminó entre desilusión y frustración, constató los mecanismos de control social que pueden ser reproducidos en un activismo sin ética, además constato la estrategia de apoderarse de proyectos ajenos y luchas de otras colectivas, proclamando ser las eternas primeras en iniciativas  que otra gente venia haciendo hace décadas, vale recalcar que muchas luchas históricas fueron negociadas y desviadas durante la década del correismo, todo con ambiciones políticas y económicas. Así Juan llega a la triste conclusión a partir de la experiencia que el activismo tiene dos grandes tentaciones, la ambición y la vanidad. Entendió los motivos del rechazo y desconfianza de las demás organizaciones.
Y obviamente quedó manchado luego de participar públicamente como parte de silueta x en un campeonato glbti, en una marcha del orgullo y en muchas reuniones. Necesitará años para volver a participar en activismo con la libertad y confianza de antes. Y nunca mas podrá ver el activismo con la inocencia de esas primeras marchas. Pero esa experiencia también enrumbará la disidencia con activismos mas arriesgados, enfrentando al servicio publico e instituciones, encarnando un taconeo subversivo que será contado en un 5to capítulo “Transmutación Artivista”.



viernes, 10 de julio de 2020

19. Colectiva Ruido Violeta

 

Históricamente las luchas sociales de diversidad sexual y feminismo han estado aliadas, en el activismo de Juan no fue la  excepción.
En las actividades públicas Juan observaba de lejos a un puñado de cuerpas, haciendo ruido por donde pasaban, le gustaba su estilo contestatario y crítico del sistema, se propuso conocerlas.
En la actividad “yo no soy 14 millones” (Cap. 4 Ep. 16) ellas también participaron y se identificaron como la colectiva Ruido Violeta, luego de aquella actividad donde rescataron a Juan de las garras pro-odio de su familia, decidió formar parte de esta colectiva, durante los siguiente 5 años formaron parte de muchos eventos, marchas, plantones, fiestas y un sin fin de actividades. Aunque a Juan le gustaba infiltrarse en otras agrupaciones e instituciones para conocer las problemáticas y distintas caras del activismo desde adentro, luego de las luchas sociales, lo único constante era el consejo y desahogo de las ruidas, se reunían en la casa Pukará, la sede de Diabluma y otras organizaciones, esta es otra guarrida que será mencionada en otros episodios debido a muchas luchas y acciones conjuntas.
Inolvidable la marcha del orgullo del 2013, de las primeras veces que Juan travistió su cuerpa, liberando a La Cazadora, nada de estética Drag, solo activismo junto a mucha gente disidente que la universa comenzaba a encontrarles, entre diversidades de género y culturas urbanas que luchaban aliadas.
Con Ruido Violeta, Juan conoció los bares roqueros y entre jauría segura cuestionó aquellos lugares heteronormados con cualquier vacile diverse, también disfrutó de la música y cultura rock con la que creció (Cap. 1 Ep. 8) elemento de lucha social que también formará parte de su taconeo disidente.
Luego de algunos años les integrantes siguieron distintos rumbos y etapas de sus vidas, siempre comprometidas con sus luchas sociales, aunque la colectiva dejó de funcionar, esas cuerpas se volverán a encontrar en muchas acciones públicas, y para Juan significaron un paso crucial en la deconstrucción de su cuerpa y mente.

lunes, 6 de julio de 2020

18. De la sexofobia al placer



Fueron varias decepciones amorosas en poco tiempo, Carlos (cap. 4 ep 4), Cerbero (cap. 4 ep 7), Francisco (cap. 4 ep 9), Pablo (cap. 4 ep 17), todas marcadas por infidelidad y sexo casual. Juan desarrolló aberración por el sexo, evidenciando el aspecto mas horrendo de su pasado religioso. Cualquier persona que conocía debia pasar un filtro a forma de conversación capciosa, bastaba que conozcan o peor aun si frecuentaban saunas o videos de encuentro sexual para cortar la amistad y pasar a una lista negra, con esta especie de fobia cada día perdía amistades y se aislaba de la sociedad. Por sexta vez estaba buscando ayuda psicológica, debia ser alguien de diversidad para que pueda entender la problemática. La única forma de superar el problema era enfrentándolo, aquel psicólogo lo desafió a transformar su concepto del sexo casual a través de la experiencia. Juan debia frecuentar aquellos lugares y deconstruir su mente hasta finalmente disfrutarlo.
Así en el 2014 decide ir por primera vez a un sauna gay, Apolo era el establecimiento de un amigo activista y uno de los mejores saunas de Quito, lo que supuestamente daría seguridad, en la recepción estaba aquel amigo que amablemente le dio un tour por el lugar, luego de pagar la entrada le entrego 2 toallas, una para uso y otra para secado para el final, un preservativo y la llave de un cancel donde quedaba segura toda la ropa, en aquella ocasión Juan conservó la ropa interior, entre el nerviosismo y el pudor se quedó estático en el hidromasaje, hasta que entraron en el espacio de 2 metros 2 chicos completamente desnudos, la excitación dio paso a caricias entre elles, demasiado para ese conservador tembloroso que abandonó el lugar al instante. 
Una semana después el susto se convirtió en curiosidad, por supuesto que regresó al lugar, aunque aun conservó la ropa interior, esta vez ya pasó del hidro al obscuro cuarto sauna, ya se atrevió a acariciar una cuerpa, era un esbelto chico indígena con una hermosa trenza que llegaba a la cintura, las caricias dieron paso a un apasionado beso interrumpido por el asustado principiante que salió de la oscuridad refugiarse en el hidromasaje, luego de un rato aquel apuesto indígena entro al agua junto a Juan, algunas palabras para romper el hielo continuaron aquel beso y en pleno hidro se dio ese primer delicioso encuentro de sexo casual. 
En Quito había 4 saunas similares, Apolo, Bambú, Azul y Jinetes. Juan conoció todos, a sus dueños, clientes frecuentes, métodos de auto cuidado y códigos para saber roles y gustos. Los domingos que antes eran de hipócrita religión transmutaron a tardes enteras de hidromasaje, sauna, turco, cuartos obscuros, salas de video porno, nudismo y múltiples encuentros sexuales, sin relaciones heteronormadas y mas bien eran casuales y una forma de hacer amistades, unas pasajeras y otras eternas, así la sexofobia se convirtió en placeres y multiorgasmas, reafirmando su frase “a relaciones con engaños que dejan enemigos, prefiero vaciles sinceros que dejan amigos”.

viernes, 3 de julio de 2020

17. Expulsión definitiva de la familia paterna



En  el episodio anterior Juan enfrentó a su tía pro-odio en aquella actividad “Yo no soy 14 millones”, 15 minutos bastaron para que toda la familia se entere lo acontecido y acuerden la expulsión de Juan de la casa de la difunta abuela Rosidna (Cap. 4 ep 8), al igual que Asmodeo, se le expulsó del paraíso por sus gustos y preferencias sexuales. Juan ya lo anticipó, había dicho a su amiga Vilma ( Cap. 4 ep 12 ) que guarde toda la ropa en fundas de basura y las acerque a la puerta. Juan llegó en un taxi y en cuestión de minutos salieron de aquella casa con el temor de que la familia quiera encerrarlo en una de aquellas supuestas clínicas de deshomosexualización. 
En aquel tiempo un chico llamado Pablo cortejaba a Juan, la verdad no estaba seguro de establecer una relación, pero las circunstancias lo llevaron a pedirle al pretendiente que reciba en su casa a Juan y Vilma por un tiempo. Pablo también estuvo en aquella actividad pública y fue testigo de la gravedad de la situación, no pudo negarse, el estaba gustoso de mantener una relación con Juan pero la presencia de Vilma realmente le molestaba. Unos meses después tenían varios conflictos por la  presencia de la chica, pero también por los celos de Juan, una vez mas la dependencia afectiva salía a flote y Juan aplicó sus malos métodos de control de las actividades y redes sociales de Pablo. Por supuesto que había infidelidad, inclusive besos entre Pablo y los amigos de Juan, pero lo peor era la costumbre de Pablo de lavar la ropa los viernes al salir de su trabajo, como lo leen, había un sauna de encuentro sexual gay junto a una lavandería de ropa. Pablo frecuentaba el sauna todos los viernes mientras lavaban su ropa, incluyendo la que llevaba puesta. Un plan perfecto para un soltero o en una relación abierta, pero en la relación cerrada y posesiva con Juan fueron motivos suficientes para terminar. 
Juan prefirió no abandonar a Vilma y terminar la relación, a pesar de que Pablo le propuso un viaje de estudio y trabajo en Chile, oferta que luego lamentó no aceptar, puesto que meses después Vilma tendrá su relación heteronormada como ya se contó en otro episodio y Juan continuará con su vida en soledad y pobreza, otra consecuencia y pérdida debido a su dependencia afectiva pero sobre todo a las ausencias familiares en su historia, cicatrices en el alma que no le permitían conocer otros tipos de relaciones poli amorosas, obligándolo a anular el amor en su vida.

lunes, 29 de junio de 2020

16. Yo no soy 14 millones

Era el mes de  mayo  del 2013, la prima Amparo Medina (cap. 2 ep 3)  junto con su movimiento pro-vida organizaron una marcha y misa campal denominado “yo soy 14 millones” donde decían que toda la población del Ecuador estaba en contra de los derechos de la diversidad sexo-genérica, contra el aborto, educación sexual, y otras luchas de ideología liberal. Estos activismos por su lado se organizaron con una actividad denominada “yo no soy 14 millones”.
Por supuesto que Juan se sentía mas que convocade, pues era un atentado de su familia paterna a sus derechos como cuerpa diverse.  En ese tiempo aun vivía en casa de su difunta abuela (Cap. 4 ep 8 ) junto a su amiga Vilma (Cap. 4 ep 12 ), había muchos privilegios que perder pero era momento de enfrentar la realidad.
Fueron varias reuniones de organización, Juan se hacia conocer por los activistas públicos del momento.  El colectivo Tejido Diverso convocó a todas las organizaciones y activistas de diversidad sexual en el país, con mucho esfuerzo se abortó un plan de acción, consistía en infiltrarse en la marcha curuchupa, travestides de azul y blanco, los colores característicos pro-vida, al final de la marcha seguía una misa campal en la plaza San Francisco, el plan era interrumpir esa misa en plena eucaristía, quitarse los disfraces y entre arcoíris y cuerpas pintadas gritar las consignas libertarias, al tiempo que cientos de gente diverse irrumpían por las 4 esquinas de  la plaza, ya en el tumulto una comisión de comunicación se encargaría de documentar y visibilizar todo el odio contenido en les pro-vida, nuestra gente sabia que no debia responder con violencia ni caer en provocaciones, finalmente la policía nos sacará a la fuerza como ya es costumbre y una  comisión abriría el camino y cerco de salida, demostrando así que son mas y mejor organizades que las adineradas luchas pro-odio.
Juan estaba en la comisión de infiltrades, la marcha fue una tormentosa actuación entre cantos religiosos y consignas cargadas de odio, la soportó travestide de azul, ya en San Francisco la adrenalina era mágica, en plena liturgia de la eucaristía un grito dio inicio, seguido de muchas cuerpas diverses que se agrupaban mientras mostraban sus colores. Pocos arriesgades en medio de un circulo de odio y violencia curuchupa, y desde las esquinas entraba a la plaza la gente con consignas y carteles de diversidad, 400 cuerpas diverses vs 100 curuchupas. Les policías nos empujaban, les conservadores nos rompían los carteles con gritos y escupitajos, Juan veía a lo lejos en tarima y en el público a varios miembros de su familia paterna, la gente se retiraba por la ruta de salida planificada, felices de haber desbaratado la actividad curuchupa. 
De pronto Juan siente unas uñas en su brazo, era su tía Rosario Guerrero, madre de Amparo Medina y fallida madrina de primera comunión, vestida de blanco entero, pero en su colorado  rostro se  encarnaba el odio, reclamó al sobrino “que hace con estos demonios”, Juan respondió “luchando por mis derechos, yo también soy gay”, la tía responde “porque no avisó para CURARLE” mientras enterraba las unas en aquel delgado brazo, jaloneando para llevarle con los neo-fariseos inquisidores, Juan grita que se acerque la comisión de comunicación,  ante esa escena se acerca con su cámara de fotos Hojita, la coordinadora de la colectiva Ruido Violeta. Con alguna maniobra torció el brazo de Rosario obligándola a soltar a Juan que se escondió entre la gente. Esta actividad pública tuvo fuertes pero necesarias consecuencias que serán contadas en el siguiente episodio.


lunes, 22 de junio de 2020

15. Oportunismo heterosexual

Juan estaba trabajando en aquel call center con algo de estabilidad y sueldo fijo (cap. 4 ep. 14) en tiempos libres hacía algo de activismo GLBTI en proceso de eliminar su closet, y también algo de atención pastoral en aquél grupo JOCC (cap. 4 ep 11), un grupo que supuestamente era misionero aunque en realidad era pretexto de les jóvenes para paseos y vaciles lejos de sus familias conservadoras, eso solía pasar en grupos juveniles, Juan ya no estaba en condiciones de adoptar discursos hipócritas con la intensión de reprimir a aquelles jóvenes, y peor aun reprimir a la Cazadora que lleva dentro, mas bien disfrutaba cualquier oportunidad de vaciles en mutuo consentimiento.
En el JOCC había dos chicos que causaron muchos problemas a Juan. Jadan y Barjan  eran los típicos machitos vacilones de toda chica que aparecía, pero también identificaban diversidades sexuales para hacerles objeto de burlas y aprovechar cualquier oportunidad para manipular y conseguir algún beneficio material.
Era la semana santa del 2014, el grupo JOCC tenía una misión en La Maná, las primeras noches a Juan le tocó compartir cama con Jadan y Barjan. Una de esas madrugadas Barjan se estaba masturbando, la agitación despertó a Juan, era demasiada excitación para conservar el control y no participar de aquella estimulación, en cuanto Barjan se incomodó el momento de calentura terminó y Juan se aparto a dormir en una amaca, 
Ese desliz fue oportunidad para intentos de manipulación y engaños durante los próximos meses, una mañana  llegaron a casa de Juan estos dos jóvenes, Jadan lloraba diciendo que perdería su trabajo si no conseguía una moto y que no tenia como mantener a su hijo, quería que Juan asuma la deuda de aquella moto, aprovechando de su estabilidad laboral, con la promesa de que Jadan pagará mensualmente las cuotas con su trabajo de mensajero. Juan cayó en el engaño, adquirió la deuda de la moto sin recibir ningún beneficio, mas que ayudar a otro de los muchachos del grupo juvenil.
Confiado de que Jadan trabajaba en la moto y pagaba mensualmente las cuotas, a los 3 meses recibió llamadas de la empresa de cobranzas informando que Juan ya era deudor moroso, las llamadas se volvieron un tormento diario, inclusive con amenazas de prisión, a los 6 meses de deuda Jadan reaccionó agresivo y se escondió un tiempo, Juan tuvo que pedir a sus primos que le quiten la moto a la fuerza, el vehículo estaba en malas condiciones puesto que aguantó muchos viajes a la costa, paseos de ese par de vacilones estafadores. La moto quedó abandonada en un garaje, supuestamente al cuidado de los primos pero finalmente desapareció sin que nadie de razón, otro engaño sin explicación.
Jadan con todo el descaro reclamaba cada que podía que esa moto ya hubiese sido pagada, intentando dejar a Juan como el malo de la película. Esa deuda jamás fue pagada puesto que Juan siempre ha vivido en medio de la pobreza, y como moroso perdió cualquier oportunidad de endeudarse para tener algún negocio o vivienda propia, algo que estaba en sus planes, puesto que ya estaba inconforme con ser empleado de la empresa privada. A costo de estafas y pobreza tuvo que aprender a desconfiar del oportunismo heteronormado, disfrazado de discurso religioso y de supuesta solidaridad, sus motivaciones de servicio social enfrentaban la realidad de la depredación humana.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

sábado, 13 de junio de 2020

14. Call center y gestión bancaria

Juan buscaba un empleo que no implique esfuerzo físico por sus problemas de salud, una opción era el trabajo en Call center, dejó hoja de vida en varios lugares, desde  empresas que pedían inversión del “empleado” para venta de productos como perfumes, ropa etc., cuyo salario solo era una comisión por ventas sin ningún seguro social ni pago fijo. Hasta empresas ficticias donde el empleado debía mentir su nombre y solicitar números de tarjetas para estafar a incautos. En aquellos lugares bastó la entrevista inicial para no aceptar semejantes estafas. Luego de mucha búsqueda un amigo le recomienda que deje hoja de vida en la empresa donde el trabajaba, TATA era una certificada compañía internacional, entre muchas otras cosas se ocupaba de Call center del ministerio de salud y gestión bancaria con varias instituciones, aunque el pago era básico, al menos tenia seguro social y no era nada ilegal, al menos a la vista de la sociedad capitalista, pero obviamente detrás del sistema bancario hay consumismo, estafades y explotades, la gestión no era sencilla, se necesitó de 15 días de capacitación, cuando Juan se dio cuenta en lo que se había metido estaba lidiando con 4 programas de computadora, a nombre de un conocido banco, intentando solucionar las molestias de todes les usuaries, desde gente humilde consultando sus últimos ahorros, hasta millonarios empresarios indignados porque les faltaba unos centavos en sus cuentas, en ese primer puesto de trabajo los insultos de parte de clientes era cosa de todos los días, junto a la presión de les jefes que monitoreaban todas las llamadas, no era precisamente lo que necesitaba Juan en medio de su depresión, pero justo a los 3 meses, cuando pensaba renunciar le cambiaron de sección, esta vez se encontraba negociando las tarjetas de crédito de las clases medias altas, casi siempre gente agradecida que esperaba esa llamada para lidiar con sus altísimos consumos en viajes y lugares de marca extravagante, y en otras ocasiones gente déspota insultando por un consumo que ni recordaban entre tanto que gastaban, detrás de todo eso, Juan, aquelle común mortal, travestide de normal, como requisito para mantener el empleo, inolvidables les compañeres roqueres y diverses que debían disfrazarse, a pesar de que se pasaban los días tras de un computador, esperando que llegue fin de mes para pagar deudas y sobreviviendo con 3 dólares diarios, muchas razones para testificar la mala distribución económica y odiar eternamente al consumismo, capitalismo y la cosificación humana. Juan prometió tanto en lo personal como en lo artístico jamás comprar marcas y mas bien preferir lo reusado, reciclado y regalado.
En medio de ese caos financiero les compañeres entre gente sencilla, convivían, se relacionaban y desahogaban, hubieron muchas fiestas, amoríos, matrimonios, traiciones y divorcios, y uno que otro embarazo, a pesar de los comentarios de pasillos, fueron cosas que nunca nadie ha visto pero de alguna forma todes han vivido, nadie podía estar libre de culpa para lanzar la piedra. Y por supuesto Juan también disfrutaba. Coqueteos y bromas con muchos heteros hacían mas llevadera la jornada, uno de los pocos lugares donde las bromas mantenían el respeto, y en par ocasiones las bromas daban paso a encuentros mas discretos en lugares de ambiente, entre todes había un peculiar chico, simpático y divertido, pero  sufría adicciones y problemas psicológicos, como ya era costumbre este tipo de gente se fijaba en Juan, y si, juntes compartieron salidas a discotecas, algunos encuentros eróticos y arriesgados desenlaces en lugares públicos, pero la cosa se puso fea cuando aquel joven tenia crisis en el lugar de trabajo y tenia q consumir café con energizante, no se sabe que narcótico reemplazaba de todo lo que consumía, finalmente intentó suicidarse y tuvo que renunciar al empleo, era demasiado fuerte para su inestabilidad emocional, nunca mas se lo vio ni se supo de el.
 Había diverses muy visibles y otres de closet, la diversidad de Juan por supuesto que era pública, y no dejó pasar el fin de año del 2014 para travestirse de Cazadorx, intentar algo de arte drag y morbosear a mas de un compañero, ese día estaba permitido dentro de cortos tiempos, pues entre el plumerío se debia seguir atendiendo llamadas. Fue una hermosa experiencia de libertad en medio de esa jaula económica. 
 Al cabo de un año Juan estaba cansade, entre problemas de vista, espalda, pero también se hostigó de manejar dinero ajeno, como en otros empleos, el despecho se evidenció con la puntualidad, pero esta vez otra oportunidad de un mejor empleo se divisaba, llegando a la renuncia al empleo y fin de esta  fuerte pero buena época.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

miércoles, 10 de junio de 2020

13. Caótica dependencia afectiva

Durante la agitada cotidianeidad hay muchos pensamientos y sentimientos que devienen en acciones, fruto de toda la historia y las condiciones de vida de cada persona. Cuando estas condiciones no son dignas y mas bien han sido marcadas por múltiples violencias, pueden aparecer actitudes con consecuencias caóticas.
En los 4 capítulos de este libro se han narrado todas las  falencias y ausencias que afrontó Juan desde muy niñe. A pesar de su sonrisa constante y mucha actividad social, detrás escondía mucho dolor que en la adultez ya no pudo soportar. Entre el miedo a la soledad y problemas para encajar en todo lado, entre la pobreza extrema y problemas para mantenerse en un empleo, entre el sueño de tener una familia diverse y no poder conservar una relación fija, entre cuestionar violencias machistas pero no podía lidiar con sus celos y muchos otros conflictos que a los 25 años lo hundieron en depresión, aislamiento y soledad, con esporádicos desahogos en el alcohol, muchos dramáticos episodios como los ya contados y vaciles sin compromisos.
 Para ese tiempo  ya pasaron 6 psicólogos con pocos resultados, otra opción eran los grupos de autoayuda para dependencias, años atrás se mencionó algo al respecto con la madre de Abu (Cap. 2 Ep 17) y alguna otra experiencia sin ética al inicio del activismo (Cap. 4 Ep 5), buscaba algún grupo mas serio. Una amiga de la pastoral le indicó el camino, le invitó al grupo donde ella asistía, las reuniones de desahogo y sanación fueron muy útiles, en ese lugar conoció a una heroica angelita con tremendo ejemplo de vida, Sheccid era psicóloga clínica, artista multidisciplinaria y madre amorosa de 2 niñas, ya hace algunos años sobreviviente de adicciones. Con esa experiencia de vida logró entender los conflictos de Juan, ella no fue otra psicóloga de la lista sino una consejera amorosa y maternal que varias veces ayudó a Juan a salir de sus crisis. Con los años regresó a su natal Calzeta, cerca de su familia, crio a sus 2 hijas y a través de ellas la vida fue justa llenándole de alegrías.
El objetivo de este capitulo era cuestionar privilegios, y el mejor ejemplo de superación sin privilegios es esta heroína, por eso y mucho mas el cuarto capitulo de travesía de ser diverse, Juan se lo dedica a su hermana cósmica Sheccid.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea


sábado, 6 de junio de 2020

12. Tapando baches afectivos

En la vida hay situaciones que solo se las puede entender cuando se las vive, y la universa encuentra a sentires similares para hacer mas llevadera la carga que nos tocó.
En aquel tiempo Juan aun vivía en casa de su difunta abuela Rosidna, aun sufriendo por el reciente fracaso amoroso con Francisco (Cap. 4 Ep. 9) intentando salir de la depresión con terapia psicológica y en el grupo JOCC.
En alguna de esas largas madrugadas recibió una llamada de una chica que formaba parte del JOCC, pedía posada pues había huido de un pleito en su casa con el riesgo de ser violada por su hermano, se encontraba en una calle con una maleta sin rumbo, por supuesto que Juan la recibió en la casa donde el también estaba de recogido, pero no había tiempo de delicadezas, Era Vilma, una chica que perdió a su madre al momento de nacer, creció con sus tías, hermanxs y a veces nómada sin hogar fijo, allegada a la familia de la guía espiritual Irmita, en especial con Majo su mejor amiga, prácticamente crecieron juntas y también era parte del JOCC. Vilma también se refugiaba en fiestas, alcohol y vaciles para adormecer sus vacíos emocionales. Les lectores de la travesía de Juan ya habrán notado que coinciden algunos acontecimientos con la vida de Vilma, eso logró la confianza para compartir muchas experiencias a partir de vivir juntes.
Juan valora mucho todo el apoyo de Vilma en una etapa de ansiedad y depresión, como parte de la terapia Juan cocinaba en las noches de insomnio, platillos de aspecto y nombres desagradables, pero deliciosos, bueno casi siempre. Vilma lo apreciaba y compartían como una familia diverse, algo parecido a una hija. También se apoyaban económicamente pues coincidían en la falta de preparación académica y la inestabilidad laboral. 
A la experimentada fiestera no le molestaba frecuentar las discotecas de ambiente, en poco tiempo ya le ubicaban les conocides de Juan, sobre todo algunas lesbianas que no fueron correspondidas y algunos bisexuales que cayeron en las redes de seducción de aquella digna hija adoptiva de Cazadorx, suele pasar que una mujer hetero en una discoteca gay  descubra a los bisexuales, evidenciando a infiltrados y la escases de gays. Pues si, esa temporada disminuyeron los vaciles de Juan, muchos preferían a Vilma, pero no importaba.
Entre todos esos dudosos apareció Diego, un hábil vividor de diverses pero muy débil con las mujeres, se enamoro de Vilma y ella aceptó una relación, fruto de un embarazo pronto estaban viviendo juntes, aunque muchos criticaron, la universa es sabia, entre separaciones y reconciliaciones criaron a un lindo bebe, completando  así sus vacíos familiares con una nueva familia  heteronormada, un final feliz tradicional.
Juan por su parte disfruta desde lejos haber contribuido en ese cuento de hadas, mientras continua su travesía de ser diverse, con  muchas aventuras, aunque siempre solitarie.



Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

viernes, 29 de mayo de 2020

11. Regreso al JOCC

Luego de que las familias de Irmita y Julio rescataron a Juan de aquel trágico coqueteo con la muerte (Cap. 4 Ep. 10) lo convencieron de volver al JOCC, aquel conservador grupo juvenil (Cap. 3 Ep. 10), Juan clamaba apoyo para salir de la depresión, después de que 4 psicólogos no lo lograron, lo único que había era el servicio social junto a les jóvenes que alguna vez guio, esperaban que regrese aquel conservador líder con protección de la institución religiosa y vuelva a cuestionar las violencias de los padres de aquelles jóvenes. Pero las cosas habían cambiado, Juan ya había renunciado a la religión y sus privilegios, y mas bien se a convertido en otre perseguide, no quería volver a pertenecer a esa hipócrita estrategia de dominación mental, su fe no era la misma y tampoco le gustaba que aquelles jóvenes sean controlades por ese sistema.
A su anti religiosidad se suma la inestabilidad emocional debido a todos los problemas que estaba atravesando, no se sentía fuerte para llevar grupos juveniles y eso se evidenció en varias crisis emocionales durante reuniones, convivencias y apostolados. Como aquella convivencia en Loreto junto al grupo de adultos de Juan XXIII, todo ese ambiente conservador chocaba con lo planificado y se volvió una tortura al punto de que Juan tuvo que abandonar la actividad que fue modificada y la metodología impuesta  estaba contra de sus convicciones ideológicas.
Pero también había experiencias hermosas, el grupo juvenil estaba en etapa formativa de militancia, el momento de poner en practica lo aprendido en 3 años, habían asumido un hermoso apostolado en la Fundación Esperanza, ubicado en Carapungo, allí cuidaban a 15 niñes con capacidades especiales, les jóvenes del JOCC iban los sábados a colaborar con recreación, fisioterapia, y limpieza de esos angelites especiales, en esta actividad también participaron algunes ex Siloés (Cap. 3 Ep. 3).
En aquella nueva etapa pastoral confrontaba mucho la ya pública diversidad sexual de Juan, la cazadorx no estaba dispueste a volver a reprimir sus gestos ni sus gustos, los lideres de aquella hipocresía religiosa lo consideraban una discapacidad de liderazgo, los jóvenes varones heterosexuales identificaron una debilidad para convertirlo en burla , motivo de bromas de mal gusto e inclusive la oportunidad de manipulación con fines económicos, en aquel grupo había excelentes personas pero también muchos lobos con disfraz de ovejas que hicieron daños irreparables a Juan que serán contados en otro episodio.
 También había algunes jóvenes que, aquelle Juan  renovade facilitó que se desahoguen y confíen algunos problemas que la religión lejos de ayudar solo iba a juzgar, también había otres que ocultaban su orientación diversa y mas de una vez tuvieron con Juan algún encuentro erótico a escondidas que no serán contados con detalle por respeto a sus closet, pero  era otro motivo para alejarse de ese círculo religioso, pues la decisión de eliminar el closet y renunciar a privilegios implica muchos sacrificios, y había que respetar las cuerpas que no estén dispuestes a  atravesar eso. Este fue el divorcio definitivo entre Juan y la religión, ya no solo la cúpula eclesial sino también sus frutos laicos.


martes, 26 de mayo de 2020

10. Intentos de suicidio

Para que alguien opte por el suicidio debe estar abrumado por problemas y crisis. Es un tema difícil de tocar, por ende se ha reunido en un solo episodio varias ocasiones que Juan quiso quitarse la vida.
La primera vez fue a los 11 años luego de la muerte de su madre y el arrebatamiento familiar (Cap. 1 Ep. 18-20) en casa del Sr. Guerrero, una noche como muchas en que su padre ebrio lanzaba insultos desde la sala, Juan reunió todos los medicamentos que encontró y se disponía a tomárselos en un vaso de ron Castillo Añejo que acostumbraba tomar su padre, de pronto tocó la puerta de la habitación, Cumi, la madrastra buena (Cap. 2 Ep. 2)  para decirle que su padre se había caído y que ayude a  levantarle, Juan escondió el mortal coctel para luego desaparecerlo por el baño, nunca nadie supo porque ha desaparecido el botiquín de la casa.
En otra ocasión era el año 2010, Juan estaba finalizando el voluntariado juvenil en Colimes, luego de salir del closet, excluido de las actividades pastorales, un lunes de muchos que estaba solo en la parroquia, en medio de persecución y crisis existencial al afrontar la cruda realidad de la vida eclesial frente a su sexualidad diversa (Cap. 3 Ep. 27), colgó una soga desde el campanario, dispuesto a colgarse, de pronto sintió el abrazo como siempre improvisado de Simón, aquel ángel caído (Cap. 3 Ep. 22), fue a despedirse de Juan y al ultimo encuentro amoroso antes que el misionero regrese a Quito, aquel intento de suicidio fue desahogado con un apasionado encuentro y la soga quedó colgada en el olvido.
En el tercer intento era el año 2012, Juan, “cazadorx”  afrontaba sus fracasos laborales, académicos y sentimentales, se desahogaba en una vida nocturna entre alcohol, fiesta y vaciles. Por redes sociales le había llegado comentarios a Irmita, aquella sabia guía espiritual (Cap. 3 Ep. 10), que Juan estaba en “malos pasos”, por ello volvió a llamarle tratando de que regrese a la vida religiosa. Aquella noche de sábado Juan fue a la discoteca como era costumbre, rodeado de conocidxs y vaciles los tragos se pasaron, luego de cerrado el establecimiento fueron a alguna casa a seguir entre alcohol y sexo, Juan estaba en profunda depresión y descontrol, rompió una ventana intentando lanzarse de un tercer piso, lograron sostenerle y el dueño de casa obviamente lo sacó a golpes. Caminando por la calle el frio de la madrugada causó hipotermia y cayo desmayado en una gasolinera, llamaron a la policía que realizó su deficiente trabajo, desde el celular de Juan ubicaron la ultima llamada, que era de Irmita, diciéndole que vaya a recoger el bulto, luego los policías robaron todas las cosas de Juan y le dejaron cerca de la gasolinera. Inmediatamente la familia de Irmita junto a la familia de Julio, otro chico del grupo Juan XXIII salieron en taxis a recorrer la ciudad para encontrarlo inconsciente, golpeado y robado en la calle. Juan pasó unos días en casa de la familia de Julio recuperándose


sábado, 23 de mayo de 2020

9. Rencor, cariño y desamor

En tiempos colegiales se mencionó al profesor Fredy Borja, que atormentó a Juan (Cap. 2 Ep. 13),  humillade joven quería vengarse y buscó en la familia del déspota educador, encontró a un sobrino con actividad pastoral y diversidad, muy parecido a Juan, sin embargo con el tiempo quedó en el olvido.
Cuatro años después Juan frecuentaba la fundación equidad, mientras mantenía su relación con  Cerbero, un joven lo observaba de  lejos recolectando la información de su platónicx. En cuanto terminó la relación entre Juan y Cerbero aquel jóven se dispuso conquistarlo. A Juan le sorprendió que el pretendiente tenga tanta información y muestre tanto interés, también quiso conocerlo, Francisco Borja tenia 22 años, vivía con su familia conservadora en el barrio Velasco al nor occidente de Quito, hacia servicio pastoral en la parroquia de su barrio, estudiaba en la universidad Politécnica Nacional, luego de fracasar en la opción sacerdotal debido a un amorío con un compañero de formación, amor platónico que jamás podrá olvidar, pero logró regresar a la vida laica sin hacer pública su diversidad sexual, Francisco aun lidiaba con su bisexualidad, entre su platónico religioso, su mejor amiga y las ansias de experimentar la diversidad sexual. 
En este panorama aparece Juan, "cazadorx” a alocar el libido de Francisco, le parecía atractivo y sabía que alguna vez lo había visto. Rebuscando en los recuerdo con la pista del apellido Borja, resulta que Francisco era el sobrino del profesor Fredy. Le cazadorx estaba decidide a cobrar esa deuda, quería sacar del closet al sobrino y sonreír frente al profesor homofóbico. Durante un par de semanas se dejó conquistar por aquel joven acostumbrado a conseguir lo que quería.
Era el 17 de mayo del 2012, día contra la homofobia, la fundación Equidad organizó una besada pública en el parque Gabriela Mistral, para Juan y Francisco era una cita, una de las primeras actividades públicas de Juan, con la bandera arcoíris en alto se unió a las consignas anti homofobia, y llegó el momento de los  besos, Francisco permanecía a su lado asegurándose de no ser reemplazado, delicadamente le pidió un beso, fue tierno y cariñoso y se prolongó a un abrazo, ya no querían separarse. Los besos continuaban, de pronto a cierta distancia aparece Cerbero (momento exacto de la foto) la oportunidad perfecta para demostrar que “cazadorx” ha  sobrevivido ha Cerbero. 
La pasión con Francisco aumentaba, lo suficiente para asegurar que al final de la jornada el calenturiento joven proponga a Juan que sean pareja, que aceptó sin dudarlo según lo planificado. Durante los siguiente 4 meses esta pareja compartieron muchas experiencias, en una ocasión Francisco pide a Juan que le acompañe al cementerio del colegio San Gabriel, incómodo lugar entre la opulencia y la ideología opus dai, Francisco quería visitar la tumba de su guía espiritual y con su bendición entregarle a Juan un presente, una cadena con un corazón azul, tenían uno igual los dos. También le presentó a les amiges del barrio, con elles fueron a fiestas en la zona rosa y a un viaje a la playa, allí Francisco salió del closet, debido a los comentarios del bario luego tendrá que enfrentar a su familia, el objetivo se había cumplido. Pero luego de todo lo vivido surgió un fuerte sentimiento en Juan, al punto de hacer locuras  como aquella primera vez que tuvieron intimidad sexual en la sala de la casa de la difunta abuela Rosidna. 
En el 2011 Juan observó el orgullo gay a una cuadra de distancia aún no se atrevía a aparecer públicamente. En junio del 2012 Juan y Francisco ya eran pareja, y fue su primer orgullo gay, salieron en el bloque de fundación Equidad, una vez mas gritando consignas y enfrentando la homofobia de sus familias.
La venganza había sido reemplazada por completo por algo sincero, los detalles de cariño de Francisco  sanaron el dolor que dejó el profesor Fredy. Pero la inmadurez de les amantes dañó la relación: Juan  con su dependencia afectiva entre celos y persecución ofuscó a Francisco, que por su parte quería experimentar su sexualidad tanto con hombres como mujeres y mas bien se divertía con los celos de Juan al punto de cortejar a otras personas en su delante, como aquella vez que su colgante de corazón azul lo regaló a una chica atractiva que pasó por la calle, la relación llegó a su fin luego de un tiempo sin verse y una última cita solo para despedirse.
Juan intentó deshacerse de ese colgante, escribió una oración a diosx entregándole a su ex novio y junto al corazón azul lo dejó en la tumba de aquel guía espiritual, el mismo lugar donde lo recibió. Un mes después, lleno de crisis emocionales fue a recuperar el colgante que permanecía  empolvado en aquella tumba, ese colgante con la carta permanecen empolvados en un féretro que guarda los recuerdos de las ex parejas de Juan, junto al cadáver de su corazón obsesivo incapacitado de amar.
Costó un año superar la decepción amorosa, todo guardaba un recuerdo, paradójicamente los organizadores escogieron esa foto para las actividades del 17 de mayo del 2013, esa misma foto donde empezó todo.



lunes, 18 de mayo de 2020

8. Últimos días de la abuela Rosidna

En anteriores capítulos se ha mencionado a la abuela Rosidna (Cap. 1 Ep. 3) para el año 2012 la longeva matriarca ha llegado a los 99 años superando varias enfermedades pero aun lúcida, y han pasado 6 años desde que Juan decidió salir de su casa (Cap. 2 Ep. 13). Entre sus últimos deseos pedía volver a verlo y comentarle que ha sido recordado en su testamento. Sus posesiones, el terreno y la casa ubicados en el del Comité del Pueblo se lo había dividido entre sus 5 hijes, y para asegurarse que el Sr. Guerrero, el alcohólico padre de Juan, no venda la parte que le correspondía, estableció que luego de la muerte del padre eso pase a manos de Juan, también ordenó que aquel hijo que le cuide en sus últimos días heredará la casa. Eso ha dado rienda suelta a la ambición de les hijes, antes que llegue la muerte ya se pelearon entre todes, la una prefirió el dinero por adelantado, la otra construyó en la parte del terreno que le gustó, entre los dos hermanos varones se disputaban la casa. Rodrigo, el mas ágil, ya se había mudado a la casa y a pesar de sus problemas de salud se dispuso cuidar a su madre. El mismo ubicó a Juan para que visite a la abuela, también le propuso que viva allí y le ayude en los cuidados.
Juan se negó puesto que en ese momento vivía con  su pareja Cerbero y no pensaba dejarlo, tampoco quería volver a tener contacto con su familia paterna, pues implicaba volver al closet, tampoco ambicionaba algo que no le correspondía. Pero 3 meses después la relación con Cerbero terminó, cuando quedó sin vivienda no le quedó mas opción que aceptar la propuesta del tío y así regresó a casa de la familia paterna, sin dinero, sin universidad, psicológicamente inestable por la relación tan conflictiva que terminó. En esas circunstancias el tío Rodrigo fue de gran ayuda económica y emocional, ya se había dado cuenta de la diversidad sexual de Juan pero guardaba el secreto, pues era consciente de la familia de neo fariseos que les rodeaba.
Una tarde Juan estaba fuera de casa, recibió una llamada del tío, entre llanto le dijo que la abuela Rosigna había muerto, a la llegada de Juan algunos familiares estaban en la sala, el tío lloraba desconsolado en un sillón mientras le daban agua, el cuerpo de la abuela aun estaba en su cama y nadie se atrevía a tocarlo, ya es sabido que Juan desde temprana edad se ha coqueteado con la muerte y no le molestaba hacer limpieza del lugar que ya tenia un aroma fuerte. Luego de unas horas llegó Amparo Medina, la prima y madrina pro vida (Cap. 2 Ep. 3) para llevar a la difunta a los servicios funerarios y luego al entierro en Ambato según su última voluntad. Nadie quería tocarla, entre Juan y Amparo la envolvieron en sábanas y la sacaron entre oraciones, de acuerdo a la creencia conservadora de la familia, aunque Juan ya no creía en eso pero aun recordaba esos rituales y por respeto seguía al coro de rezos. Los autos de la familia salieron en procesión y en la casa quedó Juan y un par de familiares mas.
De pronto llegó el Sr. Guerrero, como siempre en deplorable estado de embriaguez repartiendo insultos, Juan se dio gusto de decirle 4 verdades a su padre, expulsandolo de esa casa    y de su vida, el alcohólico violento, avergonzado regresó a Santo Domingo y volvió a desaparecer , hasta 9 años después, era febrero del 2021, el hermano de Juan le comentó que el Sr. Guerrero había muerto, Juan no le dio importancia al motivo del deseso ni detalles de cepelios, sólo la esperanza de cerrar círculos y borrar las cicatrices en el alma, que a pesar de los años y lxs sicólogxs no le dejaron de atormentar. En vez de tristeza le dio calma y hasta ganas de celebrar. 
Luego del sepelio de la abuela rosidna Juan continuó viviendo en esa casa algunos meses, pero el tío regresó a casa de su familia en Santo Domingo.


miércoles, 13 de mayo de 2020

7. Domando a Cerbero

Ya era costumbre ir a las actividades de Fundación Equidad en tiempos libres, y luego de las reuniones a la discoteca junto a los demás asistentes, no era de extrañar que fluyan coqueteos, caricias y besos, para luego continuar como amigxs o a veces se formaban parejas. Juan allí besó muchas bocas y en par ocasiones intentó relaciones estables. 
Una tarde estaba un chico, el típico bromista que busca ser el centro de atención al asecho de alguna conquista, Cerbero era un roquero con tremenda labia y poder de convencimiento, pero cargaba sus demonixs escondidos, 5 años mayor que Juan pero con mucha mas experiencia, esa tarde su cortejo dio efecto, ya en la discoteca luego de par canciones se vino una noche de besos apasionados y la propuesta de ir a la guarida de Cerbero. Para Juan era muy pronto y quería mas esfuerzo de parte de aquel vanidoso y para ser sincero no era seguro bajar a Guápulo con aquel recién conocido. El seductor roquero no estaba acostumbrado a recibir negativas pero se encontró con el Cazador Nocturno, las siguientes 3 semanas fueron de conquista, entre salidas románticas y emocionantes aventuras nocturnas. Había muchas actividades y amistades en común, eso le dio seguridad a Juan que ya estaba ilusionado a hacer activismo junto a su loco conquistador. Una noche luego de la discoteca Cerbero le propuso ser  su pareja, el aceptó pero aun no accedió a tener intimidad sexual, aun quedaba rezagos de su anterior decepción (Cap. 4 Ep. 4) tanto por el conflicto con el rol pasivo como por el temor al engaño. Las siguientes dos semanas Juan presentó a Cerbero oficialmente como su pareja, en su activismo, en la iglesia luterana y entre sus amigxs universitarixs.
Con mucho esfuerzo Juan ya había pasado el primer nivel de universidad, que quedó sin trabajo ni dinero, ante eso Cerbero le propone que vaya a vivir a su guarida, Juan con toda sinceridad le dijo que temía no funcionar sexualmente, pero su experimentado novio guardaba la mejor de sus armas de conquista. En una ocasión fueron a conocer la casa de Juan, ya en aquél lugar seguro, y con mucha paciencia y experiencia de un profesional de sexo, Cerbero le hizo sentir a Juan por primera vez el placer del sexo anal acompañado de la estimulación de toda esa cuerpa delgada y sudorosa, que temblaba incrédula del placer que la atravesaba, luego de unas horas de permanecer juntxs y retomar fuerzas se invertirán los roles para que quede claro que en esa relación habrá versatilidad y diversidad de placeres. Dos días después Juan se mudó a casa de su novio, aquella fue una escuela sexual con las prácticas mas multi orgásmicas entre masajes, poses y juguetes. Juan y sus amantes a futuro agradecen las enseñanzas de Cerbero. 
Pero también se encontraron los demonios de los dos amantes, Cerbero vivía con su madre, típica suegra oportunista que confundía las parejas de su hijo con empleados puertas adentro, abusos al punto de meterse entre las sabanas de los novios, además tenía cierto pasado turbio entre el sexo y los amigos de Cerbero, hasta que terminaba ahuyentándolos. También vivía allí la hermana menor, además de los conflictos de adolescencia, sufría crisis psicológicas y control de la ira, al punto de intentar matar a su madre en varias ocasiones, este era el tormento cotidiano de Cerbero y por esta razón no podía emanciparse. Juan trató de ayudar especialmente calmando a la hermana menor, pero había conflictos de pareja mas fuertes. Ante ese caos el refugio de Cerbero era el sexo, variado y extremo, y no estaba en condiciones de la relación  en monogamia que Juan quería, el joven dependiente afectivo enloqueció con los celos y toda clase de violencia posesiva, descuidó sus estudios al punto de perder su beca, no lograba mantenerse en un empleo, todo por perseguir cada movimiento de Cerbero y cambiar su estilo de vida, por supuesto que encontraba aventuras por doquier pero la regla del infiel es negarlo siempre. Cerbero tampoco quería terminar la relación con su obsesivo novio, talvez de todos los novios que tuvo Juan, Cerbero fue el que mas se esforzó por mantener la relación.
Pero una tarde como era costumbre, Cerbero dejó en la universidad a Juan, dos horas después llego a clases uno de sus compañeros gays y le contó a Juan que su novio estaba en un sauna cercano, inmediatamente salió de clases y se plantó afuera de aquel lugar de encuentro sexual, al cabo de 2 horas de sudoración, escalofríos y todos los síntomas que solo la gente que sufre ansiedad entenderá, finalmente encontró a su novio saliendo abrazado de algún chico, luego del dramático reclamo, fue a recoger algunas cosas y salió de la casa del sexoso novio  en medio de la lluvia, Cerbero lo siguió intentando rescatar la relación pero Juan ya había decidido terminar con eso. Al día siguiente llamó a Abu, aquel amigo de colegio (Cap. 2 Ep. 17) que ya tenia auto  y le ayudó a sacar su ropa, Cerbero trato de impedirlo, pero Abu con el estilo callejero que lo caracterizaba lo calmo diciendo “me llevo a mi novio este rato” se refería a Juan y un inventado noviazgo. Así termina la caótica experiencia de domar a Cerbero



viernes, 8 de mayo de 2020

6. Universidad fallida

Era el año 2012, fruto de un proceso psicológico en fundación Equidad, Juan logró plantearse objetivos para su vida, basado en la frase “si otrxs pueden por que yo no” quiso volar sin alas, inspirade en la experiencia del voluntariado misionero y sus sueños de servicio social, se propuso estudiar psicología social en la Universidad Salesiana, consiguió una media beca por los años de servicio pastoral y por su situación económica. debía pagar la otra mitad, para ello tenia que trabajar en lo que sea, suponiendo que en 6 meses lograría reunir el dinero para el siguiente semestre, de esta manera pensó sobrellevar los 9 niveles de universidad.
Inició el pre universitario, Juan se destacó entre los mejores estudiantes, desde el primer día de clases jamás negó su diversidad sexual, al poco tiempo se formó una manada de 12 jóvenes, entre ellxs 2 gays, una lesbiana, una bisexual y 8 heterosexuales, los viernes luego de clases solían ir a un bar junto a la universidad conocido como “bloque c” y también a la discoteca de ambiente Budha, aunque al inicio lxs heterxs se sentían inseguros, al poco tiempo les gustaba la libertad del lugar.
Pero en el 1er nivel todo se complicó, a pesar de la media beca, la universidad estaba diseñada para la clase social privilegiada, no podía faltar el profesor que exigía comprar sus propios libros y materiales de estudio para sacar ingresos extra a su sueldo, a diario había gastos  de libros y deberes, muchos de esos deberes Juan jamás presentó y muchos libros jamás compró, a pesar de la ayuda de sus compañerxs, esto afectó sus calificaciones, con mucho esfuerzo pasó el primer nivel pero no pudo reunir dinero para la matrícula del siguiente semestre, gestionó un pago diferido y logro continuar.
 Ya en segundo nivel era de los peores estudiantes, a los problemas económicos se sumaba la presión de tener que trabajar y estudiar a la vez, mientras estudiaba todos los conflictos psicológicos de su historia iban abriendo heridas, todo era una telaraña a punto de romperse, pero la estocada final fue una decepción amorosa que se contará en otro episodio.
Faltando un mes para acabar el semestre las deudas aumentaban puesto que Juan se había quedado sin empleo, las calificaciones eran deplorables lo que implicaba la perdida de la beca, ya no habría tercer semestre, solo quedaba disfrutar los últimos días de su fugaz y fallida etapa universitaria entre sus compañerxs y recibir un poco mas de enseñanzas de la carrera que pensó dedicar toda su vida pero que no estaba en condiciones económicas ni emocionales de mantener, por supuesto que la frustración dejó dependencias y depresiones que a futuro tendrá que superar.


jueves, 30 de abril de 2020

5. Inicios en el activismo

Luego de 20 años en las religiones conservadoras, Juan buscaba otras vías de espiritualidad y servicio social. Lxs conocidxs de discotecas le habían comentado de algunas organizaciones GLBTI, las buscó en internet y encontró muchas, aparentemente todas con buenas intensiones y una variedad de actividades para todos los gustos, había lugares para lesbianas, transgéneros y gays, atendidos por activistas que Juan los consideraba admirables pero lejanos para su nivel socio económico. Se propuso convertirse en activista como ellxs. 
Entre esos lugares la Fundación Equidad ofrecía servicio de salud, psicología, videoteca, biblioteca, conversatorios sobre diversidad y centro de computo gratis. A Juan le interesaba todo, entre su salud desatendida, su sed de conocimiento, quería conocer chicos, pero sobre todo el internet gratis para buscar empleo, puesto que estaba recién llegado a Quito y sin recursos, asistía a este lugar las tardes luego de esos cansados días de buscar empleo por las calles, llegaba a ver cualquier película, quizás conocer algún vacile y a las reuniones. Asistía toda clase de gente desde creidxs antipáticxs hasta humildes en similar situación , estos últimos le llevaron a Juan a conocer las discotecas mas sencillas que temía ir solo por la mala fama que tenían (Cap. 4 Ep. 2)
También buscaba iglesias que acepten diversidades, había dos opciones: la anglicana con rituales muy parecidos a la católica, allí asistió una sola vez, y la luterana donde asistió varios meses, allí se congregaban lxs mienbrxs de una organización con enfoque espiritual, el Pride Center tenia conversatorios y reuniones sobre espiritualidad, ciencias ancestrales, artes, grupos de auto ayuda para adicciones y dependencias, allí a Juan le interesó compartir algo de estudio bíblico y teología de la liberación orientada a diversidad sexo-genérica, información que alguna vez le salvó del suicidio, y también queria asistir a algunos grupos de autoayuda para tratar sus conflictos personales que arrastraba de todo lo vivido. Aparentemente un hermoso lugar pero en realidad no había suficiente ética por parte de quienes dirigían, la delicada y confidencial información de lxs asistentes se volvió pública y hasta motivo de bromas de mal gusto, este problema junto a la deteriorada salud de uno de sus dirigentes fueron los motivos de cierre de ese espacio. Sin embargo Juan conoció a muchas personas con otro nivel de conciencia y similares motivaciones de servicio social, por ello serán cómplices de muchas actividades que se contarán en futuros episodios. 


jueves, 23 de abril de 2020

4. Primera decepción amorosa

Mientras Juan trabajaba en el supermercado Magda Espinoza frecuentaba los fines de semana la discoteca Budha, allí su popularidad aumentaba al igual que sus múltiples aventuras, todo empezaba con un par de sensuales pasos de baile, métodos de seducción con el fin de descargar el estrés del trabajo cotidiano y la soledad de su cuarto, con ingenua esperanza de encontrar allí un príncipe azul y tener una fantasiosa relación monogámica sacada de los cuentos de hadas.
Como era de costumbre, un sábado de tantos el cazador nocturno tomaba su cerveza junto a aquella columna del bar desde donde podía observar a todxs lxs asistentes. De pronto un chico costeño, alto, piel canela, se acerco a bailar con Juan, luego de dos canciones y algunos besos, los cariñosos jóvenes se sentaron a conversar y conocerse. Carlos tenia 28 años, esmeraldeño, trabajaba en Las Menestras del Negro, de familia humilde, un hijo amoroso que todos los meses enviaba dinero a su madre que vivía en Esmeraldas, rentaba un departamento compartido con otros chicos, en el barrio San Bartolo.
Casi todas las noches Carlos se encontraba con Juan en las gradas de la catedral ubicada en la Plaza Grande, un emblemático parque a una cuadra del trabajo de Juan, y lo iba a dejar en su casa. Hasta una noche que Carlos propuso a Juan se sean pareja, el joven contestó con un apasionado beso bajo las columnas de la catedral, esa noche fue un derroche de pasión en el departamento de Carlos, sin embargo Juan aun tenia temor al rol sexual pasivo, entre el dolor físico y el machismo, en su falta de experiencia no era consciente de la importancia del sexo en una relación, el novio supo entender y esperar dos meses, hasta aquella noche, luego del trabajo fueron a bailar y a casa de Carlos, fue una salida perfecta hasta el momento de la intimidad, Juan ya no se pudo negar y quiso complacer a su novio guiado por todo lo que sentía, a pesar de los tragos que habían tomado no fue nada placentero, mas bien doloroso al punto de interrumpir el acto, Carlos quedo picado y hasta algo molesto, pero lo peor vino luego. Como a las 2 am llegaron los chicos que compartían departamento con Carlos, a continuar con la farra, en cuanto llegaron, el aun excitado amante dijo a Juan que no salga, y fue a la sala dejando en la cama a su novio aun desnudo, la espera y ansiedad fue eterna mientras afuera aun continuaba la fiesta, al cabo de una hora los gritos y risas fueron substituidas por unos sonidos sexuales, sin dudar Juan se vistió y salió, y encontró en la sala a su novio en una orgia junto a cinco personas mas, Carlos aun semidesnudo trato de calmarle y evitar que se vaya pero Juan dio por terminada la relación, entre ira, llanto y sin dinero para taxi solo quería salir de ese lugar no importaba si era las 3 am, camino bajo la lluvia 2 km hasta su cuarto en El Calzado, cuando llegó a la silenciosa habitación se enfrento a su primera decepción amorosa y su primera experiencia sexual como pasivo, necesitó varios meses para superarlo.



lunes, 20 de abril de 2020

3. Parte del inventario de almacén

Luis, el tío de Juan ya no quería tenerle en su casa, por ello pasó otra temporada de nómada por la casa de la prima Mary, donde algunxs amigxs y algunas noches en los terminales de buses, resistiendo mientras dejaba hojas de vida con la esperanza de que ese titulo de bachiller ayude a conseguir algún empleo fijo. Hasta que un día recibió la llamada de supermercados Magda Espinoza, luego de las entrevistas y pruebas psicológicas, por primera vez a sus 23 años firmó un contrato laboral con seguro social, empezó en bodega y luego le dieron el puesto de perchero en el almacén ubicado en la cale Venezuela en el centro histórico, allí trabajó un año. Con el primer sueldo rentó un cuarto en el barrio El Calzado, en la misma casa la tía Flery rentaba un departamento y muchas veces le compartía comida.
El trabajo en supermercado no era fácil, a pesar de tener el cargo de perchero había que hacer de todo, desde limpieza, atención al cliente, perchas, bodega, descargar camiones y mensajero, el cuerpx andróginx de Juan no estaba preparadx para todo ese esfuerzo físico por ello tuvo un daño en la columna que jamás lo comentó por temor a perder el trabajo, como ya había pasado antes en ese sistema de producción masiva donde la persona solo es un objeto mas del inventario del almacén. Pero aquella lesión le limitara toda la vida, junto a toda su gestualidad afeminada era motivo de burlas de todxs lxs empleadxs empezando por lxs administradores, lo que para unxs era bromas para Juan eran insultos debido al contenido misógino y homofóbico. Entre el estrés, nerviosismo y mala motricidad su desempeño era deficiente según sus jefes que presionaban todo el tiempo.
A pesar de todo Juan disfrutaba mucho la atención a clientes, siempre atentx y educadx, los vecinos del centro histórico lo conocían y ubicaban para que les ayude con sus compras, en especial gente de tercera edad, en fechas especiales como navidad le dejaban cualquier presente. En los envíos a restaurantes debía llevar montañas de mercadería, solx o con otro empleado, casi siempre con un compañero llamado Víctor, aquel típico hetero flexible oportunista siempre tratando se sacar ventaja de las diversidades sexuales. Los dos empleados recorrían todos los días varios restaurantes y hoteles donde eran apreciados y recibían regalos como bebidas, postres, coqueteos y algún toqueteo de las diversidades que trabajaban en dichos locales. Con Víctor hubo cierto compañerismo fuera del horario laboral, entre chumas en bares rockeros y algunas salidas al ambiente gay, la farra continuaba en el departamento de Juan, ya avanzadas las copas sus cuerpxs solo se dejaban llevar por el momento, por supuesto que al día siguiente nadie recordará nada. 
El trabajo era fuerte pero el salario no tan bueno, además de descuentos de consumo y sanciones por caducidades que se  escapaban en percha y atrasos, Juan no podía disimular el cansancio físico y psicológico que se vio reflejado en su desempeño laboral, al cabo del año su contrato no será renovado. 


miércoles, 15 de abril de 2020

2. Cegade por las luces nocturnas

Antes de ir al año de voluntariado, Juan tuvo un fugaz paso por la vida nocturna quiteña (cap. 3 ep. 2) experiencia suficiente para que a su regreso se proponga conocer y dominar la zona rosa quiteña, los romances fugaces y como parte de sus máximos objetivos convertirse en artista drag, pero no sabía que ese mundo nocturno escondía mucha violencia que casi lo dominó a el.
El único lugar que conocía era la discoteca llamada Black Out, de las mas costosas de la ciudad, pero se reunía el dinero para ir los sábados cada 15 días, casi siempre solo, al poco tiempo conoció algunos chicos, aprendió una técnica para entrar sin pagar, consistía en que una persona entre pagando su entrada normalmente luego de un rato salía y le ponían un sello en el brazo, inmediatamente, antes de que la tinta se seque, se pasaba el sello al brazo de otra persona que esperaba en la esquina, así se lograba burlar al personal en puerta que verificaba el sello como constancia de que ya había pagado. Ya adentro un vaso de vodka esa suficiente para desinhibir al principiante “cazador nocturno”, como lo habían llamado los asistentes frecuentes que le veían subido en el balcón del segundo piso de la discoteca, desde allí seducía con sensuales movimientos al ritmo de música pop, rock clásico y electrónica, punto estratégico para observar a todxs lxs asistentes, ubicaba una mirada correspondida, coqueteaba y cazaba, al inicio esperaba que el pretendiente se acerque, luego descubrió sus capacidades de conquista y también se acercaba a probar suerte, como cuerpa nueva en el lugar todas las noches había una boca para besar y alguna cuerpa con quien sobajear, pero hasta allí, en el ámbito sexual aun quería reservarlo para parejas basadas en un sentimiento y compromiso, resagos de heteronorma y dogmas religiosos que aun se resisten a la deconstruccion.
Algunxs conocidxs le hablaban de otros lugares, algunos de similar nivel socio económico como la histórica discoteca “El Hueco” ubicada en la misma calle Baquedano, allí el joven tuvo buena suerte pues la mayoría de los asistentes pasaban los 30 años y buscaban energías jóvenes. Le contaban de otros lugares mas humildes pero con muy mala referencia debido al tema elitista  y diferencia de clases, por eso temía ir solo a conocer, hasta unos meses después que comenzó a asistir a algunas reuniones en organizaciones glbti, otrxs chicxs que asistían le llevaron a conocer estos lugares sencillos, por supuesto desde la puerta Juan sintió mas libertad, gente de sus mismas bases sociales, no ostentaban vestimenta ni posición social, y cuando se conocía a una persona del grupo de fiesterxs, el resto del grupo lo recibían con ansias de una nueva conquista, se trataba de las discotecas Kucaramacara y Budha ubicadas en plena calle Foch, todo era mas económico allí y Juan podía ir todos los viernes y sábados, luego de unos meses ya conocía a todxs lxs asistentes frecuentes y los labios de muchos, se ganó la confianza de lxs dueñxs de estos lugares, pues era conocido por encuentros eróticos en los baños pero también por su honestidad y cuidar borrachos antes de que cierre el antro, aunque también el desprecio de mucha gente, consecuencia del alcoholismo, dependencias afectivas, depresión, delincuencia y discriminación entre diversxs, fantasmas que tendrá que enfrentar y en ocasiones huir, estos lugares serán mencionados a lo largo de este capitulo, pues allí se conocieron amigxs eternxs, pasados amorosos, activismo social y trágicos episodios con mas de unx enemigx. 


sábado, 11 de abril de 2020

1. Salvando lo que quedó

En el terminal de Quito, Juan se despide de sus ex compañerxs de misiones esperando cerrar esa etapa conservadora. Con cien dólares en el bolsillo por el trabajo de un año, una vez mas tenia que pedir posada a la tía Flery, como siempre ella le compartió lo poco que tenía. La ropa y libros encargados antes de ir a la costa la mayoría se había destruido, lo encargado donde  amigxs mas respetuosxs y consideradxs se recuperó, lamentablemente lo de mayor valor y significado encargó a familiares pensando que era mas seguro, en el mejor de los casos dejaron que la lluvia  eche a perder en otros solo desapareció el encargo. 
La tía ya no podía tener a Juan y pasó a vivir en casa del tío Luis,  allí por primera vez vio lo que era una familia tradicional y sintió el cariño de un padre, pues el tío fue el padre que nunca tuvo, allí logro terminar algunos objetivos. Debía conseguir trabajo urgente pues tenia un par de meses para reunir dinero y terminar 6to curso y bachillerato a distancia debido a su edad avanzada y falta de tiempo pues no podía dejar de trabajar mientras estudiaba, una vez mas afrontó la explotación laboral en empleos esporádicos sin seguro social, horarios y salarios inhumanos, como mesero, limpieza, en alguna imprenta al puro estilo de la edad media y lo q asome, logró estudiar en el colegio a distancia Compuinformatica, jamás hubo ni ceremonia ni fiesta de graduación, Juan recibió su titulo un viernes a las 10 am doblándolo en cuatro partes lo guardo en el bolsillo trasero y salió corriendo pues a las  11 am debía estar en la imprenta donde trabajaba en aquel tiempo, aquel detestable cartón arrugado guarda aquel desagradable recuerdo, pero con eso  podrá conseguir algo mas estable y mejor remunerado.


martes, 7 de abril de 2020

Capítulo 4: Arcoíris con Espinas

El capitulo 3 de Travesía de Ser Diverse terminó con el regreso de Juan a Quito luego del año de voluntariado religioso en el cantón Colimes, y de haber hecho pública su diversidad sexual en aquella parroquia entre calumnias y exclusión social.
El cuarto capitulo se lo ha llamado Arcoíris con Espinas conformado de 20 episodios entre los años 2010 y 2015 que cuentan las experiencias de explotación laboral tanto en la empresa privada como sector público, la lucha por lograr objetivos académicos  y socio económicos, se relata las aventuras y desventuras de sus inicios en el activismo de diversidad sexo-genérica y en la vida nocturna quiteña, donde conocerá a sus primeros amantes y descubrirá las cicatrices que el pasado  ha dejado en su alma y mente. No puede faltar la oportunidad para visibilizar el machismo y relaciones posesivas dentro de la diversidad. 
Este capítulo ofrece ser extremadamente incomodo puesto que cuestiona todos los privilegios, se resalta la diferencia entre renunciar a un privilegio y no tener acceso a aquel privilegio. Todo con el objetivo de crear o aumentar nuestra conciencia de clase. Recomendado para la clase media acomodada, académicos, empresarixs, servidores públicxs, y politiquerxs. 

Bienvenides

Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco
 # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea