sábado, 13 de junio de 2020

14. Call center y gestión bancaria

Juan buscaba un empleo que no implique esfuerzo físico por sus problemas de salud, una opción era el trabajo en Call center, dejó hoja de vida en varios lugares, desde  empresas que pedían inversión del “empleado” para venta de productos como perfumes, ropa etc., cuyo salario solo era una comisión por ventas sin ningún seguro social ni pago fijo. Hasta empresas ficticias donde el empleado debía mentir su nombre y solicitar números de tarjetas para estafar a incautos. En aquellos lugares bastó la entrevista inicial para no aceptar semejantes estafas. Luego de mucha búsqueda un amigo le recomienda que deje hoja de vida en la empresa donde el trabajaba, TATA era una certificada compañía internacional, entre muchas otras cosas se ocupaba de Call center del ministerio de salud y gestión bancaria con varias instituciones, aunque el pago era básico, al menos tenia seguro social y no era nada ilegal, al menos a la vista de la sociedad capitalista, pero obviamente detrás del sistema bancario hay consumismo, estafades y explotades, la gestión no era sencilla, se necesitó de 15 días de capacitación, cuando Juan se dio cuenta en lo que se había metido estaba lidiando con 4 programas de computadora, a nombre de un conocido banco, intentando solucionar las molestias de todes les usuaries, desde gente humilde consultando sus últimos ahorros, hasta millonarios empresarios indignados porque les faltaba unos centavos en sus cuentas, en ese primer puesto de trabajo los insultos de parte de clientes era cosa de todos los días, junto a la presión de les jefes que monitoreaban todas las llamadas, no era precisamente lo que necesitaba Juan en medio de su depresión, pero justo a los 3 meses, cuando pensaba renunciar le cambiaron de sección, esta vez se encontraba negociando las tarjetas de crédito de las clases medias altas, casi siempre gente agradecida que esperaba esa llamada para lidiar con sus altísimos consumos en viajes y lugares de marca extravagante, y en otras ocasiones gente déspota insultando por un consumo que ni recordaban entre tanto que gastaban, detrás de todo eso, Juan, aquelle común mortal, travestide de normal, como requisito para mantener el empleo, inolvidables les compañeres roqueres y diverses que debían disfrazarse, a pesar de que se pasaban los días tras de un computador, esperando que llegue fin de mes para pagar deudas y sobreviviendo con 3 dólares diarios, muchas razones para testificar la mala distribución económica y odiar eternamente al consumismo, capitalismo y la cosificación humana. Juan prometió tanto en lo personal como en lo artístico jamás comprar marcas y mas bien preferir lo reusado, reciclado y regalado.
En medio de ese caos financiero les compañeres entre gente sencilla, convivían, se relacionaban y desahogaban, hubieron muchas fiestas, amoríos, matrimonios, traiciones y divorcios, y uno que otro embarazo, a pesar de los comentarios de pasillos, fueron cosas que nunca nadie ha visto pero de alguna forma todes han vivido, nadie podía estar libre de culpa para lanzar la piedra. Y por supuesto Juan también disfrutaba. Coqueteos y bromas con muchos heteros hacían mas llevadera la jornada, uno de los pocos lugares donde las bromas mantenían el respeto, y en par ocasiones las bromas daban paso a encuentros mas discretos en lugares de ambiente, entre todes había un peculiar chico, simpático y divertido, pero  sufría adicciones y problemas psicológicos, como ya era costumbre este tipo de gente se fijaba en Juan, y si, juntes compartieron salidas a discotecas, algunos encuentros eróticos y arriesgados desenlaces en lugares públicos, pero la cosa se puso fea cuando aquel joven tenia crisis en el lugar de trabajo y tenia q consumir café con energizante, no se sabe que narcótico reemplazaba de todo lo que consumía, finalmente intentó suicidarse y tuvo que renunciar al empleo, era demasiado fuerte para su inestabilidad emocional, nunca mas se lo vio ni se supo de el.
 Había diverses muy visibles y otres de closet, la diversidad de Juan por supuesto que era pública, y no dejó pasar el fin de año del 2014 para travestirse de Cazadorx, intentar algo de arte drag y morbosear a mas de un compañero, ese día estaba permitido dentro de cortos tiempos, pues entre el plumerío se debia seguir atendiendo llamadas. Fue una hermosa experiencia de libertad en medio de esa jaula económica. 
 Al cabo de un año Juan estaba cansade, entre problemas de vista, espalda, pero también se hostigó de manejar dinero ajeno, como en otros empleos, el despecho se evidenció con la puntualidad, pero esta vez otra oportunidad de un mejor empleo se divisaba, llegando a la renuncia al empleo y fin de esta  fuerte pero buena época.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

2 comentarios:

  1. Totalmente a favor de la diversidad pero terriblemente fastidiada por la variente de las, los, les y todo lo que aplica en la lectura, escritura y pronunciación... no creo sinceramente que decir "todes" sea apoyo a la inclusión; si no fuera por el interés en leer el artículo, lo dejaba en las primeras líneas. Abrazos a TODOS! 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo importante el interes por conocer. Les se refiere a les no binaries ocultes entre la sociedad. En Ecuador en los 80s a las trans se les asesinaba y apresaba solo por llamarse trans. Asi de grave es lo que no se visibiliza, legal y socialmente no existimos nomas. Gracias por el interes, en este aborto literario he entregado toda mi vida para la evolución de conciencia.

      Eliminar