lunes, 29 de junio de 2020

16. Yo no soy 14 millones

Era el mes de  mayo  del 2013, la prima Amparo Medina (cap. 2 ep 3)  junto con su movimiento pro-vida organizaron una marcha y misa campal denominado “yo soy 14 millones” donde decían que toda la población del Ecuador estaba en contra de los derechos de la diversidad sexo-genérica, contra el aborto, educación sexual, y otras luchas de ideología liberal. Estos activismos por su lado se organizaron con una actividad denominada “yo no soy 14 millones”.
Por supuesto que Juan se sentía mas que convocade, pues era un atentado de su familia paterna a sus derechos como cuerpa diverse.  En ese tiempo aun vivía en casa de su difunta abuela (Cap. 4 ep 8 ) junto a su amiga Vilma (Cap. 4 ep 12 ), había muchos privilegios que perder pero era momento de enfrentar la realidad.
Fueron varias reuniones de organización, Juan se hacia conocer por los activistas públicos del momento.  El colectivo Tejido Diverso convocó a todas las organizaciones y activistas de diversidad sexual en el país, con mucho esfuerzo se abortó un plan de acción, consistía en infiltrarse en la marcha curuchupa, travestides de azul y blanco, los colores característicos pro-vida, al final de la marcha seguía una misa campal en la plaza San Francisco, el plan era interrumpir esa misa en plena eucaristía, quitarse los disfraces y entre arcoíris y cuerpas pintadas gritar las consignas libertarias, al tiempo que cientos de gente diverse irrumpían por las 4 esquinas de  la plaza, ya en el tumulto una comisión de comunicación se encargaría de documentar y visibilizar todo el odio contenido en les pro-vida, nuestra gente sabia que no debia responder con violencia ni caer en provocaciones, finalmente la policía nos sacará a la fuerza como ya es costumbre y una  comisión abriría el camino y cerco de salida, demostrando así que son mas y mejor organizades que las adineradas luchas pro-odio.
Juan estaba en la comisión de infiltrades, la marcha fue una tormentosa actuación entre cantos religiosos y consignas cargadas de odio, la soportó travestide de azul, ya en San Francisco la adrenalina era mágica, en plena liturgia de la eucaristía un grito dio inicio, seguido de muchas cuerpas diverses que se agrupaban mientras mostraban sus colores. Pocos arriesgades en medio de un circulo de odio y violencia curuchupa, y desde las esquinas entraba a la plaza la gente con consignas y carteles de diversidad, 400 cuerpas diverses vs 100 curuchupas. Les policías nos empujaban, les conservadores nos rompían los carteles con gritos y escupitajos, Juan veía a lo lejos en tarima y en el público a varios miembros de su familia paterna, la gente se retiraba por la ruta de salida planificada, felices de haber desbaratado la actividad curuchupa. 
De pronto Juan siente unas uñas en su brazo, era su tía Rosario Guerrero, madre de Amparo Medina y fallida madrina de primera comunión, vestida de blanco entero, pero en su colorado  rostro se  encarnaba el odio, reclamó al sobrino “que hace con estos demonios”, Juan respondió “luchando por mis derechos, yo también soy gay”, la tía responde “porque no avisó para CURARLE” mientras enterraba las unas en aquel delgado brazo, jaloneando para llevarle con los neo-fariseos inquisidores, Juan grita que se acerque la comisión de comunicación,  ante esa escena se acerca con su cámara de fotos Hojita, la coordinadora de la colectiva Ruido Violeta. Con alguna maniobra torció el brazo de Rosario obligándola a soltar a Juan que se escondió entre la gente. Esta actividad pública tuvo fuertes pero necesarias consecuencias que serán contadas en el siguiente episodio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario