lunes, 29 de junio de 2020

16. Yo no soy 14 millones

Era el mes de  mayo  del 2013, la prima Amparo Medina (cap. 2 ep 3)  junto con su movimiento pro-vida organizaron una marcha y misa campal denominado “yo soy 14 millones” donde decían que toda la población del Ecuador estaba en contra de los derechos de la diversidad sexo-genérica, contra el aborto, educación sexual, y otras luchas de ideología liberal. Estos activismos por su lado se organizaron con una actividad denominada “yo no soy 14 millones”.
Por supuesto que Juan se sentía mas que convocade, pues era un atentado de su familia paterna a sus derechos como cuerpa diverse.  En ese tiempo aun vivía en casa de su difunta abuela (Cap. 4 ep 8 ) junto a su amiga Vilma (Cap. 4 ep 12 ), había muchos privilegios que perder pero era momento de enfrentar la realidad.
Fueron varias reuniones de organización, Juan se hacia conocer por los activistas públicos del momento.  El colectivo Tejido Diverso convocó a todas las organizaciones y activistas de diversidad sexual en el país, con mucho esfuerzo se abortó un plan de acción, consistía en infiltrarse en la marcha curuchupa, travestides de azul y blanco, los colores característicos pro-vida, al final de la marcha seguía una misa campal en la plaza San Francisco, el plan era interrumpir esa misa en plena eucaristía, quitarse los disfraces y entre arcoíris y cuerpas pintadas gritar las consignas libertarias, al tiempo que cientos de gente diverse irrumpían por las 4 esquinas de  la plaza, ya en el tumulto una comisión de comunicación se encargaría de documentar y visibilizar todo el odio contenido en les pro-vida, nuestra gente sabia que no debia responder con violencia ni caer en provocaciones, finalmente la policía nos sacará a la fuerza como ya es costumbre y una  comisión abriría el camino y cerco de salida, demostrando así que son mas y mejor organizades que las adineradas luchas pro-odio.
Juan estaba en la comisión de infiltrades, la marcha fue una tormentosa actuación entre cantos religiosos y consignas cargadas de odio, la soportó travestide de azul, ya en San Francisco la adrenalina era mágica, en plena liturgia de la eucaristía un grito dio inicio, seguido de muchas cuerpas diverses que se agrupaban mientras mostraban sus colores. Pocos arriesgades en medio de un circulo de odio y violencia curuchupa, y desde las esquinas entraba a la plaza la gente con consignas y carteles de diversidad, 400 cuerpas diverses vs 100 curuchupas. Les policías nos empujaban, les conservadores nos rompían los carteles con gritos y escupitajos, Juan veía a lo lejos en tarima y en el público a varios miembros de su familia paterna, la gente se retiraba por la ruta de salida planificada, felices de haber desbaratado la actividad curuchupa. 
De pronto Juan siente unas uñas en su brazo, era su tía Rosario Guerrero, madre de Amparo Medina y fallida madrina de primera comunión, vestida de blanco entero, pero en su colorado  rostro se  encarnaba el odio, reclamó al sobrino “que hace con estos demonios”, Juan respondió “luchando por mis derechos, yo también soy gay”, la tía responde “porque no avisó para CURARLE” mientras enterraba las unas en aquel delgado brazo, jaloneando para llevarle con los neo-fariseos inquisidores, Juan grita que se acerque la comisión de comunicación,  ante esa escena se acerca con su cámara de fotos Hojita, la coordinadora de la colectiva Ruido Violeta. Con alguna maniobra torció el brazo de Rosario obligándola a soltar a Juan que se escondió entre la gente. Esta actividad pública tuvo fuertes pero necesarias consecuencias que serán contadas en el siguiente episodio.


lunes, 22 de junio de 2020

15. Oportunismo heterosexual

Juan estaba trabajando en aquel call center con algo de estabilidad y sueldo fijo (cap. 4 ep. 14) en tiempos libres hacía algo de activismo GLBTI en proceso de eliminar su closet, y también algo de atención pastoral en aquél grupo JOCC (cap. 4 ep 11), un grupo que supuestamente era misionero aunque en realidad era pretexto de les jóvenes para paseos y vaciles lejos de sus familias conservadoras, eso solía pasar en grupos juveniles, Juan ya no estaba en condiciones de adoptar discursos hipócritas con la intensión de reprimir a aquelles jóvenes, y peor aun reprimir a la Cazadora que lleva dentro, mas bien disfrutaba cualquier oportunidad de vaciles en mutuo consentimiento.
En el JOCC había dos chicos que causaron muchos problemas a Juan. Jadan y Barjan  eran los típicos machitos vacilones de toda chica que aparecía, pero también identificaban diversidades sexuales para hacerles objeto de burlas y aprovechar cualquier oportunidad para manipular y conseguir algún beneficio material.
Era la semana santa del 2014, el grupo JOCC tenía una misión en La Maná, las primeras noches a Juan le tocó compartir cama con Jadan y Barjan. Una de esas madrugadas Barjan se estaba masturbando, la agitación despertó a Juan, era demasiada excitación para conservar el control y no participar de aquella estimulación, en cuanto Barjan se incomodó el momento de calentura terminó y Juan se aparto a dormir en una amaca, 
Ese desliz fue oportunidad para intentos de manipulación y engaños durante los próximos meses, una mañana  llegaron a casa de Juan estos dos jóvenes, Jadan lloraba diciendo que perdería su trabajo si no conseguía una moto y que no tenia como mantener a su hijo, quería que Juan asuma la deuda de aquella moto, aprovechando de su estabilidad laboral, con la promesa de que Jadan pagará mensualmente las cuotas con su trabajo de mensajero. Juan cayó en el engaño, adquirió la deuda de la moto sin recibir ningún beneficio, mas que ayudar a otro de los muchachos del grupo juvenil.
Confiado de que Jadan trabajaba en la moto y pagaba mensualmente las cuotas, a los 3 meses recibió llamadas de la empresa de cobranzas informando que Juan ya era deudor moroso, las llamadas se volvieron un tormento diario, inclusive con amenazas de prisión, a los 6 meses de deuda Jadan reaccionó agresivo y se escondió un tiempo, Juan tuvo que pedir a sus primos que le quiten la moto a la fuerza, el vehículo estaba en malas condiciones puesto que aguantó muchos viajes a la costa, paseos de ese par de vacilones estafadores. La moto quedó abandonada en un garaje, supuestamente al cuidado de los primos pero finalmente desapareció sin que nadie de razón, otro engaño sin explicación.
Jadan con todo el descaro reclamaba cada que podía que esa moto ya hubiese sido pagada, intentando dejar a Juan como el malo de la película. Esa deuda jamás fue pagada puesto que Juan siempre ha vivido en medio de la pobreza, y como moroso perdió cualquier oportunidad de endeudarse para tener algún negocio o vivienda propia, algo que estaba en sus planes, puesto que ya estaba inconforme con ser empleado de la empresa privada. A costo de estafas y pobreza tuvo que aprender a desconfiar del oportunismo heteronormado, disfrazado de discurso religioso y de supuesta solidaridad, sus motivaciones de servicio social enfrentaban la realidad de la depredación humana.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

sábado, 13 de junio de 2020

14. Call center y gestión bancaria

Juan buscaba un empleo que no implique esfuerzo físico por sus problemas de salud, una opción era el trabajo en Call center, dejó hoja de vida en varios lugares, desde  empresas que pedían inversión del “empleado” para venta de productos como perfumes, ropa etc., cuyo salario solo era una comisión por ventas sin ningún seguro social ni pago fijo. Hasta empresas ficticias donde el empleado debía mentir su nombre y solicitar números de tarjetas para estafar a incautos. En aquellos lugares bastó la entrevista inicial para no aceptar semejantes estafas. Luego de mucha búsqueda un amigo le recomienda que deje hoja de vida en la empresa donde el trabajaba, TATA era una certificada compañía internacional, entre muchas otras cosas se ocupaba de Call center del ministerio de salud y gestión bancaria con varias instituciones, aunque el pago era básico, al menos tenia seguro social y no era nada ilegal, al menos a la vista de la sociedad capitalista, pero obviamente detrás del sistema bancario hay consumismo, estafades y explotades, la gestión no era sencilla, se necesitó de 15 días de capacitación, cuando Juan se dio cuenta en lo que se había metido estaba lidiando con 4 programas de computadora, a nombre de un conocido banco, intentando solucionar las molestias de todes les usuaries, desde gente humilde consultando sus últimos ahorros, hasta millonarios empresarios indignados porque les faltaba unos centavos en sus cuentas, en ese primer puesto de trabajo los insultos de parte de clientes era cosa de todos los días, junto a la presión de les jefes que monitoreaban todas las llamadas, no era precisamente lo que necesitaba Juan en medio de su depresión, pero justo a los 3 meses, cuando pensaba renunciar le cambiaron de sección, esta vez se encontraba negociando las tarjetas de crédito de las clases medias altas, casi siempre gente agradecida que esperaba esa llamada para lidiar con sus altísimos consumos en viajes y lugares de marca extravagante, y en otras ocasiones gente déspota insultando por un consumo que ni recordaban entre tanto que gastaban, detrás de todo eso, Juan, aquelle común mortal, travestide de normal, como requisito para mantener el empleo, inolvidables les compañeres roqueres y diverses que debían disfrazarse, a pesar de que se pasaban los días tras de un computador, esperando que llegue fin de mes para pagar deudas y sobreviviendo con 3 dólares diarios, muchas razones para testificar la mala distribución económica y odiar eternamente al consumismo, capitalismo y la cosificación humana. Juan prometió tanto en lo personal como en lo artístico jamás comprar marcas y mas bien preferir lo reusado, reciclado y regalado.
En medio de ese caos financiero les compañeres entre gente sencilla, convivían, se relacionaban y desahogaban, hubieron muchas fiestas, amoríos, matrimonios, traiciones y divorcios, y uno que otro embarazo, a pesar de los comentarios de pasillos, fueron cosas que nunca nadie ha visto pero de alguna forma todes han vivido, nadie podía estar libre de culpa para lanzar la piedra. Y por supuesto Juan también disfrutaba. Coqueteos y bromas con muchos heteros hacían mas llevadera la jornada, uno de los pocos lugares donde las bromas mantenían el respeto, y en par ocasiones las bromas daban paso a encuentros mas discretos en lugares de ambiente, entre todes había un peculiar chico, simpático y divertido, pero  sufría adicciones y problemas psicológicos, como ya era costumbre este tipo de gente se fijaba en Juan, y si, juntes compartieron salidas a discotecas, algunos encuentros eróticos y arriesgados desenlaces en lugares públicos, pero la cosa se puso fea cuando aquel joven tenia crisis en el lugar de trabajo y tenia q consumir café con energizante, no se sabe que narcótico reemplazaba de todo lo que consumía, finalmente intentó suicidarse y tuvo que renunciar al empleo, era demasiado fuerte para su inestabilidad emocional, nunca mas se lo vio ni se supo de el.
 Había diverses muy visibles y otres de closet, la diversidad de Juan por supuesto que era pública, y no dejó pasar el fin de año del 2014 para travestirse de Cazadorx, intentar algo de arte drag y morbosear a mas de un compañero, ese día estaba permitido dentro de cortos tiempos, pues entre el plumerío se debia seguir atendiendo llamadas. Fue una hermosa experiencia de libertad en medio de esa jaula económica. 
 Al cabo de un año Juan estaba cansade, entre problemas de vista, espalda, pero también se hostigó de manejar dinero ajeno, como en otros empleos, el despecho se evidenció con la puntualidad, pero esta vez otra oportunidad de un mejor empleo se divisaba, llegando a la renuncia al empleo y fin de esta  fuerte pero buena época.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

miércoles, 10 de junio de 2020

13. Caótica dependencia afectiva

Durante la agitada cotidianeidad hay muchos pensamientos y sentimientos que devienen en acciones, fruto de toda la historia y las condiciones de vida de cada persona. Cuando estas condiciones no son dignas y mas bien han sido marcadas por múltiples violencias, pueden aparecer actitudes con consecuencias caóticas.
En los 4 capítulos de este libro se han narrado todas las  falencias y ausencias que afrontó Juan desde muy niñe. A pesar de su sonrisa constante y mucha actividad social, detrás escondía mucho dolor que en la adultez ya no pudo soportar. Entre el miedo a la soledad y problemas para encajar en todo lado, entre la pobreza extrema y problemas para mantenerse en un empleo, entre el sueño de tener una familia diverse y no poder conservar una relación fija, entre cuestionar violencias machistas pero no podía lidiar con sus celos y muchos otros conflictos que a los 25 años lo hundieron en depresión, aislamiento y soledad, con esporádicos desahogos en el alcohol, muchos dramáticos episodios como los ya contados y vaciles sin compromisos.
 Para ese tiempo  ya pasaron 6 psicólogos con pocos resultados, otra opción eran los grupos de autoayuda para dependencias, años atrás se mencionó algo al respecto con la madre de Abu (Cap. 2 Ep 17) y alguna otra experiencia sin ética al inicio del activismo (Cap. 4 Ep 5), buscaba algún grupo mas serio. Una amiga de la pastoral le indicó el camino, le invitó al grupo donde ella asistía, las reuniones de desahogo y sanación fueron muy útiles, en ese lugar conoció a una heroica angelita con tremendo ejemplo de vida, Sheccid era psicóloga clínica, artista multidisciplinaria y madre amorosa de 2 niñas, ya hace algunos años sobreviviente de adicciones. Con esa experiencia de vida logró entender los conflictos de Juan, ella no fue otra psicóloga de la lista sino una consejera amorosa y maternal que varias veces ayudó a Juan a salir de sus crisis. Con los años regresó a su natal Calzeta, cerca de su familia, crio a sus 2 hijas y a través de ellas la vida fue justa llenándole de alegrías.
El objetivo de este capitulo era cuestionar privilegios, y el mejor ejemplo de superación sin privilegios es esta heroína, por eso y mucho mas el cuarto capitulo de travesía de ser diverse, Juan se lo dedica a su hermana cósmica Sheccid.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea


sábado, 6 de junio de 2020

12. Tapando baches afectivos

En la vida hay situaciones que solo se las puede entender cuando se las vive, y la universa encuentra a sentires similares para hacer mas llevadera la carga que nos tocó.
En aquel tiempo Juan aun vivía en casa de su difunta abuela Rosidna, aun sufriendo por el reciente fracaso amoroso con Francisco (Cap. 4 Ep. 9) intentando salir de la depresión con terapia psicológica y en el grupo JOCC.
En alguna de esas largas madrugadas recibió una llamada de una chica que formaba parte del JOCC, pedía posada pues había huido de un pleito en su casa con el riesgo de ser violada por su hermano, se encontraba en una calle con una maleta sin rumbo, por supuesto que Juan la recibió en la casa donde el también estaba de recogido, pero no había tiempo de delicadezas, Era Vilma, una chica que perdió a su madre al momento de nacer, creció con sus tías, hermanxs y a veces nómada sin hogar fijo, allegada a la familia de la guía espiritual Irmita, en especial con Majo su mejor amiga, prácticamente crecieron juntas y también era parte del JOCC. Vilma también se refugiaba en fiestas, alcohol y vaciles para adormecer sus vacíos emocionales. Les lectores de la travesía de Juan ya habrán notado que coinciden algunos acontecimientos con la vida de Vilma, eso logró la confianza para compartir muchas experiencias a partir de vivir juntes.
Juan valora mucho todo el apoyo de Vilma en una etapa de ansiedad y depresión, como parte de la terapia Juan cocinaba en las noches de insomnio, platillos de aspecto y nombres desagradables, pero deliciosos, bueno casi siempre. Vilma lo apreciaba y compartían como una familia diverse, algo parecido a una hija. También se apoyaban económicamente pues coincidían en la falta de preparación académica y la inestabilidad laboral. 
A la experimentada fiestera no le molestaba frecuentar las discotecas de ambiente, en poco tiempo ya le ubicaban les conocides de Juan, sobre todo algunas lesbianas que no fueron correspondidas y algunos bisexuales que cayeron en las redes de seducción de aquella digna hija adoptiva de Cazadorx, suele pasar que una mujer hetero en una discoteca gay  descubra a los bisexuales, evidenciando a infiltrados y la escases de gays. Pues si, esa temporada disminuyeron los vaciles de Juan, muchos preferían a Vilma, pero no importaba.
Entre todos esos dudosos apareció Diego, un hábil vividor de diverses pero muy débil con las mujeres, se enamoro de Vilma y ella aceptó una relación, fruto de un embarazo pronto estaban viviendo juntes, aunque muchos criticaron, la universa es sabia, entre separaciones y reconciliaciones criaron a un lindo bebe, completando  así sus vacíos familiares con una nueva familia  heteronormada, un final feliz tradicional.
Juan por su parte disfruta desde lejos haber contribuido en ese cuento de hadas, mientras continua su travesía de ser diverse, con  muchas aventuras, aunque siempre solitarie.



Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea