jueves, 16 de julio de 2020

20. Distintas caras del activismo

En 1997 hubo una historia de luchas y violencia a aquellas primeras personas que arriesgaron y perdieron  la vida para lograr algo de legalidad, liderada por la población de trabajadoras sexuales transfemeninas, pero en ese tiempo Juan aun era niñe. 
En el 2012 cuando Juan comenzaba a participar en actividades públicas de diversidad (Cap. 4 Ep. 5) pensaba que todo era buenas intensiones, denunciar injusticias y luchar por derechos ante actos de discriminación, pero detrás de las festivas actividades masivas había organizaciones de sociedad civil agrupándose estratégicamente en varios bandos, a favor o en contra de las líneas políticas de los gobiernos de turno, también intereses individuales y pugnas para lograr cargos públicos o para obtener proyectos con mucho dinero de por medio.
Había organizaciones de gays, de lesbianas, otras de transfemeninas, todas con agendas parecidas buscando  proyectos para sus poblaciones específicas. En muy pocas ocasiones se lograban reunir con un objetivo común. Pero había un puñado de activistas en el país que eran mal vistos y excluides de toda actividad, Juan trataba de averiguar los motivos pero nadie se atrevía a hablarle claro, se propuso conocer desde adentro que pasaba en la asociación Silueta X.
Ya en el año 2014, un viernes como de costumbre Juan fue a la discoteca Budha, en media fiesta un amigo llamado Edu le cuenta que una colectiva de Guayaquil le ha propuesto crear una extensión en Quito de tal organización, que el no tenia experiencia y estaba buscando amigues que le ayuden, indagando resulta que se trataba de la mismísima Silueta X, la oportunidad perfecta para infiltrarse y conocer la situación desde adentro, a la semana siguiente habrá una reunión entre Edu, Juan y otro chico llamado Armando para planear el nacimiento de la colectiva Silueta X Quito. 
Por supuesto que antes Juan consultó con su colectiva base Ruido Violeta, y con algunos  activistas de la vieja escuela, que le hicieron tomar en cuenta que se jugaba su prestigio ante el resto de activismos, será mal visto y desprestigiado, pero luego de esa etapa podrá hablar desde la experiencia como acostumbraba, y talvez con los años podrá limpiar su nombre. Este intrepide activista estaba dispueste a correr el riesgo.
La reunión se dio, entre emoción e inseguridad Edu, Armando y Juan acordaron hacer la convocatoria por redes sociales para que mas gente se integre, las primeras reuniones fueron en la discoteca antes de la apertura, gracias a la amistad con las dueñas, entre estrategia y también porque no había otro espacio. A veces las reuniones eran en cualquier parque al aire libre. Un tiempo la organización transgénero ALFIL nos abrió sus puertas, sin importar las diferencias que había entre las directoras de ALFIL y Silueta X, luego de un tiempo Juan gestionó una espacia en la ya mencionada Casa Cultural Pukará (Cap. 4 Ep. 19), se resistía a conseguir auspicios de Guayaquil hasta que se establezca un equipo de trabajo sólido.
Hasta que se integró a la grupa Cristian, un amigo muy querido de Juan conocide de aquella etapa pastoral y que la diversidad les volvió a encontrar. El gestionó una casa en el barrio Cumandá pagada con fondos que llegaban desde Guayaquil. Cada reunión eran mas les asistentes, unos con ilusiones y proyectos muy interesantes, y otres con ambiciones económicas, también aparecieron algunos activistas antiguos, a organizar la casa, pues era claro que esa supuesta directiva no dirigía esa colectiva, allí había intensiones politiqueras de un proyecto mucho mas antiguo y ambicioso que la grupa recién nacida, una federación glbti ya se gestaba. 
Un día aparecieron una lesbiana llamada Alexa y un transmasculino llamado John, eran pareja y decían que la directora de silueta x les había enviado a coordinar la colectiva en Quito, se establecieron a vivir en la casa, su misión era desplazar a la directiva inicial y desprestigiar a esos 3 fundadores para tomar las riendas de acuerdo al proyecto politiquero que había detrás.
A Edu le ofrecieron un cargo público en el ministerio de salud y la carrera de enfermero, con ello desapareció de la colectiva pensando en su conveniencia, lamentablemente  la vida no le alcanzó para disfrutar los frutos de su ambición, luego de un par de años el funcionario público que se creía divo y hacia de menos a la gente con la que antes fiesteaba y hasta ligaba, apareció muerto en su departamento por motivos inciertos y la familia le dio un sepelio discreto.
Armando el mas analítico y discreto se dio cuenta a tiempo de ese entorno violento y prefirió abandonar la colectiva y seguir con los estudios de veterinaria, pero había nacido una gran amistad con Juan y compartirán muchas aventuras en futuros episodios.
En el caso de Juan como siempre incontrolable,  asistiendo a actividades de todas las colectivas, sin prohibiciones ni fronteras, a la gente que manejaba silueta x no le convenía esto, le sancionaron privándole de participar en algunos eventos, talvez por el contenido confidencial que allí se soltaba, pero además debían evitar que les demás integrantes le sigan. Su punto débil era su gusto por los vaciles y el sexo casual, pero siempre consentido, sin dudarlo aprovecharon eso para desprestigiarlo y anular su liderazgo, entre bromas de mal gusto John y Alexa lo hicieron ver como un devorador de cuerpas y hasta abusador de menores, lo convirtieron en burla de la grupa, adoptando una actitud inquisidora digna de cualquier religión conservadora, mucha gente que consideraba amigues lo traicionaron, en especial Judas, un chico con el que inició una relación, con actitud de victima se encargaba de que Juan quede como la peor persona.
6 meses duró la etapa silueta y la terminó entre desilusión y frustración, constató los mecanismos de control social que pueden ser reproducidos en un activismo sin ética, además constato la estrategia de apoderarse de proyectos ajenos y luchas de otras colectivas, proclamando ser las eternas primeras en iniciativas  que otra gente venia haciendo hace décadas, vale recalcar que muchas luchas históricas fueron negociadas y desviadas durante la década del correismo, todo con ambiciones políticas y económicas. Así Juan llega a la triste conclusión a partir de la experiencia que el activismo tiene dos grandes tentaciones, la ambición y la vanidad. Entendió los motivos del rechazo y desconfianza de las demás organizaciones.
Y obviamente quedó manchado luego de participar públicamente como parte de silueta x en un campeonato glbti, en una marcha del orgullo y en muchas reuniones. Necesitará años para volver a participar en activismo con la libertad y confianza de antes. Y nunca mas podrá ver el activismo con la inocencia de esas primeras marchas. Pero esa experiencia también enrumbará la disidencia con activismos mas arriesgados, enfrentando al servicio publico e instituciones, encarnando un taconeo subversivo que será contado en un 5to capítulo “Transmutación Artivista”.



viernes, 10 de julio de 2020

19. Colectiva Ruido Violeta

 

Históricamente las luchas sociales de diversidad sexual y feminismo han estado aliadas, en el activismo de Juan no fue la  excepción.
En las actividades públicas Juan observaba de lejos a un puñado de cuerpas, haciendo ruido por donde pasaban, le gustaba su estilo contestatario y crítico del sistema, se propuso conocerlas.
En la actividad “yo no soy 14 millones” (Cap. 4 Ep. 16) ellas también participaron y se identificaron como la colectiva Ruido Violeta, luego de aquella actividad donde rescataron a Juan de las garras pro-odio de su familia, decidió formar parte de esta colectiva, durante los siguiente 5 años formaron parte de muchos eventos, marchas, plantones, fiestas y un sin fin de actividades. Aunque a Juan le gustaba infiltrarse en otras agrupaciones e instituciones para conocer las problemáticas y distintas caras del activismo desde adentro, luego de las luchas sociales, lo único constante era el consejo y desahogo de las ruidas, se reunían en la casa Pukará, la sede de Diabluma y otras organizaciones, esta es otra guarrida que será mencionada en otros episodios debido a muchas luchas y acciones conjuntas.
Inolvidable la marcha del orgullo del 2013, de las primeras veces que Juan travistió su cuerpa, liberando a La Cazadora, nada de estética Drag, solo activismo junto a mucha gente disidente que la universa comenzaba a encontrarles, entre diversidades de género y culturas urbanas que luchaban aliadas.
Con Ruido Violeta, Juan conoció los bares roqueros y entre jauría segura cuestionó aquellos lugares heteronormados con cualquier vacile diverse, también disfrutó de la música y cultura rock con la que creció (Cap. 1 Ep. 8) elemento de lucha social que también formará parte de su taconeo disidente.
Luego de algunos años les integrantes siguieron distintos rumbos y etapas de sus vidas, siempre comprometidas con sus luchas sociales, aunque la colectiva dejó de funcionar, esas cuerpas se volverán a encontrar en muchas acciones públicas, y para Juan significaron un paso crucial en la deconstrucción de su cuerpa y mente.

lunes, 6 de julio de 2020

18. De la sexofobia al placer



Fueron varias decepciones amorosas en poco tiempo, Carlos (cap. 4 ep 4), Cerbero (cap. 4 ep 7), Francisco (cap. 4 ep 9), Pablo (cap. 4 ep 17), todas marcadas por infidelidad y sexo casual. Juan desarrolló aberración por el sexo, evidenciando el aspecto mas horrendo de su pasado religioso. Cualquier persona que conocía debia pasar un filtro a forma de conversación capciosa, bastaba que conozcan o peor aun si frecuentaban saunas o videos de encuentro sexual para cortar la amistad y pasar a una lista negra, con esta especie de fobia cada día perdía amistades y se aislaba de la sociedad. Por sexta vez estaba buscando ayuda psicológica, debia ser alguien de diversidad para que pueda entender la problemática. La única forma de superar el problema era enfrentándolo, aquel psicólogo lo desafió a transformar su concepto del sexo casual a través de la experiencia. Juan debia frecuentar aquellos lugares y deconstruir su mente hasta finalmente disfrutarlo.
Así en el 2014 decide ir por primera vez a un sauna gay, Apolo era el establecimiento de un amigo activista y uno de los mejores saunas de Quito, lo que supuestamente daría seguridad, en la recepción estaba aquel amigo que amablemente le dio un tour por el lugar, luego de pagar la entrada le entrego 2 toallas, una para uso y otra para secado para el final, un preservativo y la llave de un cancel donde quedaba segura toda la ropa, en aquella ocasión Juan conservó la ropa interior, entre el nerviosismo y el pudor se quedó estático en el hidromasaje, hasta que entraron en el espacio de 2 metros 2 chicos completamente desnudos, la excitación dio paso a caricias entre elles, demasiado para ese conservador tembloroso que abandonó el lugar al instante. 
Una semana después el susto se convirtió en curiosidad, por supuesto que regresó al lugar, aunque aun conservó la ropa interior, esta vez ya pasó del hidro al obscuro cuarto sauna, ya se atrevió a acariciar una cuerpa, era un esbelto chico indígena con una hermosa trenza que llegaba a la cintura, las caricias dieron paso a un apasionado beso interrumpido por el asustado principiante que salió de la oscuridad refugiarse en el hidromasaje, luego de un rato aquel apuesto indígena entro al agua junto a Juan, algunas palabras para romper el hielo continuaron aquel beso y en pleno hidro se dio ese primer delicioso encuentro de sexo casual. 
En Quito había 4 saunas similares, Apolo, Bambú, Azul y Jinetes. Juan conoció todos, a sus dueños, clientes frecuentes, métodos de auto cuidado y códigos para saber roles y gustos. Los domingos que antes eran de hipócrita religión transmutaron a tardes enteras de hidromasaje, sauna, turco, cuartos obscuros, salas de video porno, nudismo y múltiples encuentros sexuales, sin relaciones heteronormadas y mas bien eran casuales y una forma de hacer amistades, unas pasajeras y otras eternas, así la sexofobia se convirtió en placeres y multiorgasmas, reafirmando su frase “a relaciones con engaños que dejan enemigos, prefiero vaciles sinceros que dejan amigos”.

viernes, 3 de julio de 2020

17. Expulsión definitiva de la familia paterna



En  el episodio anterior Juan enfrentó a su tía pro-odio en aquella actividad “Yo no soy 14 millones”, 15 minutos bastaron para que toda la familia se entere lo acontecido y acuerden la expulsión de Juan de la casa de la difunta abuela Rosidna (Cap. 4 ep 8), al igual que Asmodeo, se le expulsó del paraíso por sus gustos y preferencias sexuales. Juan ya lo anticipó, había dicho a su amiga Vilma ( Cap. 4 ep 12 ) que guarde toda la ropa en fundas de basura y las acerque a la puerta. Juan llegó en un taxi y en cuestión de minutos salieron de aquella casa con el temor de que la familia quiera encerrarlo en una de aquellas supuestas clínicas de deshomosexualización. 
En aquel tiempo un chico llamado Pablo cortejaba a Juan, la verdad no estaba seguro de establecer una relación, pero las circunstancias lo llevaron a pedirle al pretendiente que reciba en su casa a Juan y Vilma por un tiempo. Pablo también estuvo en aquella actividad pública y fue testigo de la gravedad de la situación, no pudo negarse, el estaba gustoso de mantener una relación con Juan pero la presencia de Vilma realmente le molestaba. Unos meses después tenían varios conflictos por la  presencia de la chica, pero también por los celos de Juan, una vez mas la dependencia afectiva salía a flote y Juan aplicó sus malos métodos de control de las actividades y redes sociales de Pablo. Por supuesto que había infidelidad, inclusive besos entre Pablo y los amigos de Juan, pero lo peor era la costumbre de Pablo de lavar la ropa los viernes al salir de su trabajo, como lo leen, había un sauna de encuentro sexual gay junto a una lavandería de ropa. Pablo frecuentaba el sauna todos los viernes mientras lavaban su ropa, incluyendo la que llevaba puesta. Un plan perfecto para un soltero o en una relación abierta, pero en la relación cerrada y posesiva con Juan fueron motivos suficientes para terminar. 
Juan prefirió no abandonar a Vilma y terminar la relación, a pesar de que Pablo le propuso un viaje de estudio y trabajo en Chile, oferta que luego lamentó no aceptar, puesto que meses después Vilma tendrá su relación heteronormada como ya se contó en otro episodio y Juan continuará con su vida en soledad y pobreza, otra consecuencia y pérdida debido a su dependencia afectiva pero sobre todo a las ausencias familiares en su historia, cicatrices en el alma que no le permitían conocer otros tipos de relaciones poli amorosas, obligándolo a anular el amor en su vida.

lunes, 29 de junio de 2020

16. Yo no soy 14 millones

Era el mes de  mayo  del 2013, la prima Amparo Medina (cap. 2 ep 3)  junto con su movimiento pro-vida organizaron una marcha y misa campal denominado “yo soy 14 millones” donde decían que toda la población del Ecuador estaba en contra de los derechos de la diversidad sexo-genérica, contra el aborto, educación sexual, y otras luchas de ideología liberal. Estos activismos por su lado se organizaron con una actividad denominada “yo no soy 14 millones”.
Por supuesto que Juan se sentía mas que convocade, pues era un atentado de su familia paterna a sus derechos como cuerpa diverse.  En ese tiempo aun vivía en casa de su difunta abuela (Cap. 4 ep 8 ) junto a su amiga Vilma (Cap. 4 ep 12 ), había muchos privilegios que perder pero era momento de enfrentar la realidad.
Fueron varias reuniones de organización, Juan se hacia conocer por los activistas públicos del momento.  El colectivo Tejido Diverso convocó a todas las organizaciones y activistas de diversidad sexual en el país, con mucho esfuerzo se abortó un plan de acción, consistía en infiltrarse en la marcha curuchupa, travestides de azul y blanco, los colores característicos pro-vida, al final de la marcha seguía una misa campal en la plaza San Francisco, el plan era interrumpir esa misa en plena eucaristía, quitarse los disfraces y entre arcoíris y cuerpas pintadas gritar las consignas libertarias, al tiempo que cientos de gente diverse irrumpían por las 4 esquinas de  la plaza, ya en el tumulto una comisión de comunicación se encargaría de documentar y visibilizar todo el odio contenido en les pro-vida, nuestra gente sabia que no debia responder con violencia ni caer en provocaciones, finalmente la policía nos sacará a la fuerza como ya es costumbre y una  comisión abriría el camino y cerco de salida, demostrando así que son mas y mejor organizades que las adineradas luchas pro-odio.
Juan estaba en la comisión de infiltrades, la marcha fue una tormentosa actuación entre cantos religiosos y consignas cargadas de odio, la soportó travestide de azul, ya en San Francisco la adrenalina era mágica, en plena liturgia de la eucaristía un grito dio inicio, seguido de muchas cuerpas diverses que se agrupaban mientras mostraban sus colores. Pocos arriesgades en medio de un circulo de odio y violencia curuchupa, y desde las esquinas entraba a la plaza la gente con consignas y carteles de diversidad, 400 cuerpas diverses vs 100 curuchupas. Les policías nos empujaban, les conservadores nos rompían los carteles con gritos y escupitajos, Juan veía a lo lejos en tarima y en el público a varios miembros de su familia paterna, la gente se retiraba por la ruta de salida planificada, felices de haber desbaratado la actividad curuchupa. 
De pronto Juan siente unas uñas en su brazo, era su tía Rosario Guerrero, madre de Amparo Medina y fallida madrina de primera comunión, vestida de blanco entero, pero en su colorado  rostro se  encarnaba el odio, reclamó al sobrino “que hace con estos demonios”, Juan respondió “luchando por mis derechos, yo también soy gay”, la tía responde “porque no avisó para CURARLE” mientras enterraba las unas en aquel delgado brazo, jaloneando para llevarle con los neo-fariseos inquisidores, Juan grita que se acerque la comisión de comunicación,  ante esa escena se acerca con su cámara de fotos Hojita, la coordinadora de la colectiva Ruido Violeta. Con alguna maniobra torció el brazo de Rosario obligándola a soltar a Juan que se escondió entre la gente. Esta actividad pública tuvo fuertes pero necesarias consecuencias que serán contadas en el siguiente episodio.


lunes, 22 de junio de 2020

15. Oportunismo heterosexual

Juan estaba trabajando en aquel call center con algo de estabilidad y sueldo fijo (cap. 4 ep. 14) en tiempos libres hacía algo de activismo GLBTI en proceso de eliminar su closet, y también algo de atención pastoral en aquél grupo JOCC (cap. 4 ep 11), un grupo que supuestamente era misionero aunque en realidad era pretexto de les jóvenes para paseos y vaciles lejos de sus familias conservadoras, eso solía pasar en grupos juveniles, Juan ya no estaba en condiciones de adoptar discursos hipócritas con la intensión de reprimir a aquelles jóvenes, y peor aun reprimir a la Cazadora que lleva dentro, mas bien disfrutaba cualquier oportunidad de vaciles en mutuo consentimiento.
En el JOCC había dos chicos que causaron muchos problemas a Juan. Jadan y Barjan  eran los típicos machitos vacilones de toda chica que aparecía, pero también identificaban diversidades sexuales para hacerles objeto de burlas y aprovechar cualquier oportunidad para manipular y conseguir algún beneficio material.
Era la semana santa del 2014, el grupo JOCC tenía una misión en La Maná, las primeras noches a Juan le tocó compartir cama con Jadan y Barjan. Una de esas madrugadas Barjan se estaba masturbando, la agitación despertó a Juan, era demasiada excitación para conservar el control y no participar de aquella estimulación, en cuanto Barjan se incomodó el momento de calentura terminó y Juan se aparto a dormir en una amaca, 
Ese desliz fue oportunidad para intentos de manipulación y engaños durante los próximos meses, una mañana  llegaron a casa de Juan estos dos jóvenes, Jadan lloraba diciendo que perdería su trabajo si no conseguía una moto y que no tenia como mantener a su hijo, quería que Juan asuma la deuda de aquella moto, aprovechando de su estabilidad laboral, con la promesa de que Jadan pagará mensualmente las cuotas con su trabajo de mensajero. Juan cayó en el engaño, adquirió la deuda de la moto sin recibir ningún beneficio, mas que ayudar a otro de los muchachos del grupo juvenil.
Confiado de que Jadan trabajaba en la moto y pagaba mensualmente las cuotas, a los 3 meses recibió llamadas de la empresa de cobranzas informando que Juan ya era deudor moroso, las llamadas se volvieron un tormento diario, inclusive con amenazas de prisión, a los 6 meses de deuda Jadan reaccionó agresivo y se escondió un tiempo, Juan tuvo que pedir a sus primos que le quiten la moto a la fuerza, el vehículo estaba en malas condiciones puesto que aguantó muchos viajes a la costa, paseos de ese par de vacilones estafadores. La moto quedó abandonada en un garaje, supuestamente al cuidado de los primos pero finalmente desapareció sin que nadie de razón, otro engaño sin explicación.
Jadan con todo el descaro reclamaba cada que podía que esa moto ya hubiese sido pagada, intentando dejar a Juan como el malo de la película. Esa deuda jamás fue pagada puesto que Juan siempre ha vivido en medio de la pobreza, y como moroso perdió cualquier oportunidad de endeudarse para tener algún negocio o vivienda propia, algo que estaba en sus planes, puesto que ya estaba inconforme con ser empleado de la empresa privada. A costo de estafas y pobreza tuvo que aprender a desconfiar del oportunismo heteronormado, disfrazado de discurso religioso y de supuesta solidaridad, sus motivaciones de servicio social enfrentaban la realidad de la depredación humana.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea

sábado, 13 de junio de 2020

14. Call center y gestión bancaria

Juan buscaba un empleo que no implique esfuerzo físico por sus problemas de salud, una opción era el trabajo en Call center, dejó hoja de vida en varios lugares, desde  empresas que pedían inversión del “empleado” para venta de productos como perfumes, ropa etc., cuyo salario solo era una comisión por ventas sin ningún seguro social ni pago fijo. Hasta empresas ficticias donde el empleado debía mentir su nombre y solicitar números de tarjetas para estafar a incautos. En aquellos lugares bastó la entrevista inicial para no aceptar semejantes estafas. Luego de mucha búsqueda un amigo le recomienda que deje hoja de vida en la empresa donde el trabajaba, TATA era una certificada compañía internacional, entre muchas otras cosas se ocupaba de Call center del ministerio de salud y gestión bancaria con varias instituciones, aunque el pago era básico, al menos tenia seguro social y no era nada ilegal, al menos a la vista de la sociedad capitalista, pero obviamente detrás del sistema bancario hay consumismo, estafades y explotades, la gestión no era sencilla, se necesitó de 15 días de capacitación, cuando Juan se dio cuenta en lo que se había metido estaba lidiando con 4 programas de computadora, a nombre de un conocido banco, intentando solucionar las molestias de todes les usuaries, desde gente humilde consultando sus últimos ahorros, hasta millonarios empresarios indignados porque les faltaba unos centavos en sus cuentas, en ese primer puesto de trabajo los insultos de parte de clientes era cosa de todos los días, junto a la presión de les jefes que monitoreaban todas las llamadas, no era precisamente lo que necesitaba Juan en medio de su depresión, pero justo a los 3 meses, cuando pensaba renunciar le cambiaron de sección, esta vez se encontraba negociando las tarjetas de crédito de las clases medias altas, casi siempre gente agradecida que esperaba esa llamada para lidiar con sus altísimos consumos en viajes y lugares de marca extravagante, y en otras ocasiones gente déspota insultando por un consumo que ni recordaban entre tanto que gastaban, detrás de todo eso, Juan, aquelle común mortal, travestide de normal, como requisito para mantener el empleo, inolvidables les compañeres roqueres y diverses que debían disfrazarse, a pesar de que se pasaban los días tras de un computador, esperando que llegue fin de mes para pagar deudas y sobreviviendo con 3 dólares diarios, muchas razones para testificar la mala distribución económica y odiar eternamente al consumismo, capitalismo y la cosificación humana. Juan prometió tanto en lo personal como en lo artístico jamás comprar marcas y mas bien preferir lo reusado, reciclado y regalado.
En medio de ese caos financiero les compañeres entre gente sencilla, convivían, se relacionaban y desahogaban, hubieron muchas fiestas, amoríos, matrimonios, traiciones y divorcios, y uno que otro embarazo, a pesar de los comentarios de pasillos, fueron cosas que nunca nadie ha visto pero de alguna forma todes han vivido, nadie podía estar libre de culpa para lanzar la piedra. Y por supuesto Juan también disfrutaba. Coqueteos y bromas con muchos heteros hacían mas llevadera la jornada, uno de los pocos lugares donde las bromas mantenían el respeto, y en par ocasiones las bromas daban paso a encuentros mas discretos en lugares de ambiente, entre todes había un peculiar chico, simpático y divertido, pero  sufría adicciones y problemas psicológicos, como ya era costumbre este tipo de gente se fijaba en Juan, y si, juntes compartieron salidas a discotecas, algunos encuentros eróticos y arriesgados desenlaces en lugares públicos, pero la cosa se puso fea cuando aquel joven tenia crisis en el lugar de trabajo y tenia q consumir café con energizante, no se sabe que narcótico reemplazaba de todo lo que consumía, finalmente intentó suicidarse y tuvo que renunciar al empleo, era demasiado fuerte para su inestabilidad emocional, nunca mas se lo vio ni se supo de el.
 Había diverses muy visibles y otres de closet, la diversidad de Juan por supuesto que era pública, y no dejó pasar el fin de año del 2014 para travestirse de Cazadorx, intentar algo de arte drag y morbosear a mas de un compañero, ese día estaba permitido dentro de cortos tiempos, pues entre el plumerío se debia seguir atendiendo llamadas. Fue una hermosa experiencia de libertad en medio de esa jaula económica. 
 Al cabo de un año Juan estaba cansade, entre problemas de vista, espalda, pero también se hostigó de manejar dinero ajeno, como en otros empleos, el despecho se evidenció con la puntualidad, pero esta vez otra oportunidad de un mejor empleo se divisaba, llegando a la renuncia al empleo y fin de esta  fuerte pero buena época.


Querides lectores todos los episodios  de Travesía de #SerDiverse son de libre acceso y difusión. Sin embargo si está en sus posibilidades hacer una contribución voluntaria pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros Produbanco # 12052141700 a nombre de Juan Pablo Guerrero Pinto. Gracias por apoyar el aborto literario de #Asmodea